Compartir:

La congresista estadounidense, de origen cubano, María Elvira Salazar, por medio de una rueda de prensa, respondió sobre la carta revelada este lunes que le envió el presidente Gustavo Petro al mandatario estadounidense Donald Trump.

Leer también: La carta que le envió Petro a Trump retractándose sobre acusaciones de golpe de Estado

La política del Partido Republicano celebró que “el caballero entró en su sano juicio”.

Hay que recordar que desde el Gobierno ha acusado el excanciller Álvaro Leyva de liderar un supuesto plan para derrocar al presidente Petro. El presunto entramado involucraría, de acuerdo palabras del mismo jefe de Estado colombiano, a varios congresistas republicanos. Ante esto, Salazar recordó que en Estados Unidos existe la libertad de expresión.

“El presidente Petro nos está acusando a los tres representantes federales del sur de la Florida, que representamos a cientos de miles de colombianos, de injerencia. Bueno, aparentemente el presidente no reconoce o no se da cuenta de que en este país hay la primera enmienda de la constitución, que dice que uno tiene libertad de expresión para decir lo que piensa políticamente, religiosamente, espiritualmente y físicamente lo que quiera”, dijo la congresista en la rueda de prensa.

También agregó: “Sabemos que Petro representa una amenaza para la democracia colombiana y es nuestro deber alzar la voz, es un deber moral, es un deber político porque hay cientos de votantes en el sur de la Florida que reconocen este mismo peligro y esta misma amenaza del presidente Petro a la institucionalidad colombiana que va más allá del presidente de turno”.

Importante: “No es una necesidad nacional el derrocarme, ya lo hubiera hecho el pueblo que quiere es reelegirme”: Petro

Vale mencionar que en la carta Petro se retracta de las acusaciones contra Marco Rubio, aunque sin mencionar directamente al secretario de Estado.

“Deseo aclarar que cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa sobre la participación en un supuesto golpe de Estado en Colombia, no tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos“, se lee en la misiva.