Los incendios en la Amazonía cobraron resonancia internacional, con llamados de la ONU y de líderes mundiales para 'proteger' el pulmón del planeta y con convocatorias a manifestaciones en varios países contra el presidente brasileño Jair Bolsonaro, que denuncia una 'psicosis ambiental'.
'Estoy profundamente preocupado por los incendios en la Amazonía. En medio de la crisis climática mundial, no podemos permitirnos más daño a una gran fuente de oxígeno y biodiversidad. La Amazonia debe ser protegida', dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
El presidente francés Emmanuel Macron afirmó que el mundo estaba confrontado a una 'crisis internacional' y citó a los miembros del G7 de las principales economías mundiales para 'hablar de esta urgencia' que golpea la cuenca del Amazonas, una zona 7,4 millones de km2, con el 60% en Brasil. Pero el mandatario francés incluyó en su tuit una foto sin relación con los hechos, anterior a 2003.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acusó a Macron, de actuar con 'mentalidad colonialista' por haber convocado a los miembros del G7.
Perú decretó el alerta, ante la probabilidad de que se propague un incendio que desde hace más de dos semanas consume la selva de su vecino.
Grupos ambientalistas llamaron a protestas en todo el mundo por el cuidado de la selva. El movimiento de la joven sueca Greta Thunberg, promotora de un movimiento mundial de lucha contra el cambio climático, llamó a conentraciones frente a embajadas y consulados de Brasil.
La causa movilizó a figuras del espectáculo y el deporte, como Madonna y Cristiano Ronaldo.
'Los fuegos que devastan la Amazonía siguen ardiendo... ¡Esto es la devastación de Brasil, de los pueblos indígenas que viven allí- y de las plantas y las especies animales de la más importante reserva de biodiversidad! por favor, presidente Bolsonaro', escribió Madonna en Instagram. La foto que difundió tampoco corresponde a incendios actuales en la zona: es de 1989.
Entre enero y el 21 de agosto, el organismo de observaciones espaciales INPE registró en Brasil 75.336 focos de incendio, un 84% más que en el mismo periodo de 2018. Ese número muestra un aumento de 2.493 focos respecto al lunes.
De acuerdo con especialistas, la multiplicación de los siniestros se da en un marco de avance rápido de la deforestación en la región amazónica, que en julio se cuadruplicó respecto al mismo mes de 2018, según datos del INPE.
El exministro de Medio Ambiente de Perú y actual director de Clima y Energía de la oenegé ambientalista WWF, Manuel Pulgar-Vidal, atribuyó la proliferación de incendios a 'la laxitud de la política de control de la deforestación el dia de hoy'.
En Salvador un alto funcionario brasileño sostuvo que Brasil tiene un uso racional de la tierra y cumple con las disposiciones del Acuerdo de Paris contra el calentamiento global.
'Le estamos enseñando al mundo cómo producir (...) En todo el mundo, el promedio del uso de la tierra para la agricultura supera el 50%. Nosotros solo usamos el 29%', afirmó el secretario de Relaciones Internacionales del ministerio de Medio Ambiente, Roberto Castelo, copiosamente abucheado por grupos ambientalistas.
Miembros y aliados del gobierno denunciaron en redes sociales la utilización de numerosas fotos de otros lugares o de otras épocas para ilustrar los incendios o las humaredas.
Colombia ofrece apoyo en conjunto por incendio
Colombia ofreció ayuda a Brasil para detener la 'tragedia ambiental' causada por los incendios que se propagan en la Amazonía. 'La tragedia ambiental en el Amazonas no tiene fronteras y debe llamar la atención de todos. Desde el Gobierno Nacional ofrecemos a los países hermanos nuestro apoyo para trabajar conjuntamente en un propósito que nos urge: proteger el pulmón del mundo', escribió en Twitter el presidente Iván Duque.
Segundo país más biodiverso del mundo después de Brasil, Colombia no ha sido afectada de momento por las llamas, pero comparte el mayor bosque tropical del mundo con Perú, Bolivia, Venezuela, Guyana, Guyana Francesa, Surinam y Ecuador.
El ministro colombiano de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano, planteó igualmente 'una agenda conjunta frente a los efectos del cambio climático y los efectos de la deforestación y la degradación del Amazonas'. El plan de acción incluiría a Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.
Venezuela | ayuda modesta
Venezuela ofreció una 'modesta' ayuda para combatir los incendios en la Amazonía brasileña. 'En el marco de la hermandad latinoamericana, y como integrante de la comunidad amazónica, Venezuela ofrece la modesta ayuda que pueda brindar para ayudar a mitigar esta dolorosa tragedia, con carácter inmediato', indicó la cancillería en un comunicado.
Sin precisar cuál sería su aporte, ese gobierno expresó 'profunda preocupación por los gigantescos y terribles incendios que devastan la región de Amazonas', y sus 'gravísimos impactos sobre la población, los ecosistemas y la diversidad biológica de la zona'.