Compartir:

Colombia sigue demostrando al mundo la riqueza y diversidad de su gastronomía, esta vez a través de un logro que enorgullece a los colombianos: la lechona tolimense ha sido seleccionada como el mejor platillo del mundo en 2024. El galardón, otorgado por el prestigioso medio culinario Taste Atlas, coronó a este tradicional plato colombiano con una puntuación de 4,78 sobre 5, dejándolo por encima de otros gigantes de la gastronomía mundial, como la pizza napolitana de Italia (4,75) y la picanha de Brasil (4,69).

La lechona tolimense es un plato tradicional que ha sido parte fundamental de la gastronomía colombiana, especialmente en la región del Tolima, donde tiene su origen. Su preparación se caracteriza por un cerdo entero relleno de arroz, guisantes, cebolla y especias, todo cocinado a fuego lento hasta lograr una piel crujiente y una carne tierna, jugosa y llena de sabor. Este plato no solo es el rey de las celebraciones festivas en la región, sino también un símbolo de la identidad cultural de los tolimenses.

Le recomendamos: Festival del Pescado en Sabanagrande, una delicia con sabor navideño

A lo largo del tiempo, han surgido variantes en su preparación, que van desde usar olla exprés hasta freidoras de aire, adaptándose a los gustos modernos sin perder su esencia. Sin embargo, uno de los puntos más discutidos sobre la lechona es la inclusión o no de arroz en la receta, lo que genera divisiones tanto dentro de la región del Tolima como en el resto del país.

Este reconocimiento no es un hecho aislado. La lechona ya había destacado anteriormente como el mejor platillo dentro de los platos con cerdo, pero ahora ha alcanzado una victoria aún mayor, logrando un lugar destacado entre los 11.279 platos valorados por Taste Atlas. Más de 400.000 valoraciones de comensales de todo el mundo fueron claves para este éxito, lo que demuestra la popularidad y admiración que despierta la lechona en diversos rincones del planeta. El portal de gastronomía celebró el triunfo en su cuenta de Twitter, destacando que el platillo colombiano “se coronó como el mejor entre los mejores”.

Le sugerimos leer: Instrucciones para preparar waffles de buñuelo, una receta diferente para esta Navidad

En algunas zonas del Tolima, especialmente en áreas bambuqueras, la lechona se prepara sin arroz, lo que se considera una versión más tradicional. En este caso, los ingredientes clave son la carne de cerdo sin hueso, arveja amarilla, insulso (un tipo de cereal), pimentón, nuez moscada y sal, y por supuesto, la piel crujiente del cerdo. Para los tolimenses, esta variante es motivo de orgullo y un sello distintivo de su lechona tradicional.

Con este nuevo reconocimiento, la lechona tolimense no solo celebra su sabor único, sino también su capacidad para unir a colombianos y extranjeros en torno a una de las más grandes joyas de la gastronomía nacional.