Uno de los himnos populares con los que más se identifica el currambero es Barranquillero arrebatao, una salsa que estaba destinada a ser inmortalizada por el músico estadounidense de raíces boricuas José Mangual Jr., quien a 3.302 kilómetros de distancia, en pleno corazón de Nueva York, la grabó con el respaldo sonoro de Sarabanda, una orquesta desconocida en los círculos salseros de la capital atlanticense, y de la cual tampoco se volvió a saber tras la salida de este tema.
La canción que describe breve, pero contundentemente el perfil festivo y alegre del barranquillero raizal —amante no solo de la salsa, sino de otros ritmos– desde su salida en 1988 causó sensación y no hay fin de semana en que no suene por las esquinas de La Arenosa.
De este tema hay un aspecto que llama la atención y es que su compositor, el fallecido Víctor Raúl Sánchez, ‘Patillas’, tampoco nació por estas tierras, sino en Dagua (Valle del Cauca), y el encargado de los arreglos fue el prestigioso músico boricua Isidro Infante. Aun así este tema hecho por esta delegación foránea cuenta con gran sabrosura y describe nuestra esencia a la perfección.
Uno de los invitados de lujo que tendrá la edición 14 del Carnaval Internacional de las Artes es José Mangual Jr., cantante, productor musical y percusionista, él es uno de los músicos más significativos de la escena salsera en Nueva York, quien trabajó con figuras como Héctor Lavoe, Willie Colón y Rubén Blades, solo por citar tres grandes.
En diálogo telefónico con EL HERALDO desde ‘La Gran Manzana’, Mangual nos contó detalles de la creación de este éxito, algunas anécdotas al lado de Héctor Lavoe y del show que alista para el pueblo barranquillero el próximo sábado 8 de febrero desde las 7:00 p.m., en el Parque Cultural del Caribe.