Mau y Ricky le dicen ‘Ouch’ a los golpes que dejan las relaciones tóxicas
Los hermanos Montaner lanzaron esta canción enmarcada en el género urbano. Los dos enviaron un mensaje de aliento a los sanandresanos.
Con su nueva producción musical -Ouch- los hermanos Mau y Ricky Montaner siguen incursionando en el género urbano. La canción cuenta la historia de dolor y despecho de un hombre después de una relación tóxica, que arrastra consigo sentimientos negativos, locura y malas decisiones.
“La canción nos gusta mucho, es el video más grande que hemos hecho en toda nuestra carrera, es casi una película de Hollywood, lo hicimos con Stillz. Es un sencillo que habla sobre lo mucho que te duele que te paguen con tu propia medicina, es parte de un álbum que se llama rifresh, es un nuevo comienzo para nosotros”, afirmó Ricky en conversación con EL HERALDO.
Stillz, director del video que tiene mas de 600.000 reproducciones, solo en Youtube, ha trabajado con artistas como Bad Bunny, J Balvin y Dua Lipa, entre otros.
Como en un filme de Quentin Tarantino el videoclip incluye tomas muy particulares, quizás psicóticas, en las que los gemelos aportan una nueva propuesta al género, algo que va acorde a su identidad en la industria.

Química en redes sociales
Mau y Ricky se conectan con su público en redes sociales mostrando su propia realidad, siendo auténticos, a veces presentando intimidades de su familia. Tal vez ese es uno de los detonantes de que millones de personas sigan su música.
“Nuestro mensaje es de amor a través de las redes sociales. La relación que tenemos con nuestras mujeres, de hermanos y con nuestros padres, puede llegar a influenciar a la gente que nos ve, eso es parte del propósito de Mau y Ricky, por eso las personas vibran cada vez que subimos fotos con nuestras parejas, con la familia”, expresó Ricky.
En esa línea, Ouch es una canción que desea mostrar una situación que viven muchas parejas en la actualidad, con un nivel de ‘toxicidad’ de por medio.
“Los dos hemos tenido relaciones que no han sido las adecuadas, pero lo que creo en realidad es que todo tiene su propósito al final y uno termina aprendiendo sobre cada una de esas relaciones. En este caso, en la canción se aprende, pero un poco a las malas, con un dolor en el alma diciendo Ouch, eso duele”, compartió Mau.
“En la actualidad ambos estamos en dos relaciones hermosísimas y no es el caso de ahorita, pero para este disco sentimos que era importante contar distintas historias que le suceden a mucha gente, pero de manera distinta”, añadió.
Pero no todo ha sido felicidad. Mau y Ricky, pese a tener la vena musical de su padre, Ricardo Montaner, han tenido que escalar en terreno rocoso y a veces movedizo para poder llegar al tope y lograr posicionar su propuesta artística.
Desde muy pequeños se unieron a la banda de la iglesia cristiana a la que asistían y durante 12 años han estado de lleno en su sociedad como dúo musical, pero solo hasta el 2017 fue que lograron llegar a lo más alto de los listados musicales con Mi Mala. Con esa canción, señalan, encontraron su verdadera identidad.
“No hay atajos para llegar al corazón de la gente. A las personas le gusta o no le gusta tu música, seas hijo de quien seas. Lo que sí es más difícil es ser hijo de una persona tan reconocida en la música, porque a los hijos se les hace más difícil descubrir cuál es su identidad musical, teniendo un ejemplo tan fuerte arriba y los papás lo instruyen a uno por su camino. Fue realmente con la canción Mi Mala que nosotros descubrimos nuestra verdadera identidad, pero antes de eso estuvimos 12 años buscándolo”, expresó Ricky.
Solidaridad con San Andrés y Providencia
En medio del estreno de su nuevo sencillo y álbum rifresh, los artistas venezolanos tuvieron en cuenta la situación que atraviesa el país por la afectación que ha provocado el huracán Iota, principalmente en San Andrés y Providencia.
“El país ahorita está viviendo un momento bastante fuerte, hemos estado al tanto de todo lo que está sucediendo en San Andrés y la verdad es que queremos decirles que los amamos, que estamos con ustedes”, afirmó Mau en nombre del dúo. Al mismo tiempo, hicieron énfasis en que la prioridad es velar por la salud y la vida de los sanandresanos.
“Da un poco de vergüenza estar aquí hablando y decir —escucha mi canción— que sí me encantaría que la escuchen, pero más que todo, decirles que los amamos y que estamos conscientes y pendientes”, expresó Mau Montaner, quien se siente identificado con Colombia, también porque su esposa es paisa.