Compartir:

A menos de un mes de que Cartagena conmemore su celebración más importante, el Instituto de Patrimonio y Cultura presentó oficialmente la agenda festiva del 11 de noviembre.

Preludios, cabildos, desfiles y la presentación de las candidatas al Reinado de la Independencia hacen parte de la programación que se extenderá hasta el próximo lunes 13 de noviembre con la elección de la soberana de las fiestas.

Los retrasos en la publicación de la agenda, que normalmente se conocía entre los meses de julio y agosto, y que mantenían a la expectativa a los actores festivos y a los mismos cartageneros, fueron atribuidos a la consecución de recursos económicos y apoyos de patrocinadores, según las declaraciones de la directora del IPCC, Bertha Arnedo.

'La ciudad y el país viven unas agendas complicadas a todo nivel, en términos económicos, políticos, de confianza ciudadana, y eso sin duda impacta en las fiestas. Pero hemos hecho un esfuerzo importante, hay una voluntad política y administrativa de avanzar, los gremios están comprometidos y la gente está lista, así que lo necesitamos es un poco de confianza y ponernos las camisetas para salir a celebrar nuestra independencia', aseguró la funcionaria.

Este año, a diferencia del 2016, se llevarán a cabo todos los preludios, que son un preámbulo para ambientar la celebración de la Independencia en las comunidades. La primera cita en los barrios de la ciudad fue anoche en la plaza central de Canapote, y continuará el viernes 20 y el viernes 27 en Las Gaviotas y Blas de Lezo, respectivamente.

El Desfile de Independencia seguirá siendo el gran protagonista el 11 de noviembre, pero esta vez con un remoquete de ‘Batalla de Flores’ que busca 'rescatar' esta tradición heredada de los carnavales que en otrora se desarrollaban en la ciudad.

Arnedo detalló que la idea de agregar este nombre al Desfile de Independencia fue acordada con gestores culturales y actores festivos, y fue una decisión de la Junta Directiva del IPCC.

‘Todos deben tributarle a nuestra Independencia’. Sobre el regreso del Concurso Nacional de belleza a noviembre de 2018, la directora del IPCC señaló que es una buena oportunidad para seguir fortaleciendo las fiestas y su apuesta por ser declaradas patrimonio nacional.

'No podemos desconocer el papel que cumplió el concurso como un actor festivo para la ciudad, y como trascendió eso a otras esferas de responsabilidad social en barrios y en comunidades, pero tampoco podemos perder el norte acerca de lo que se celebra en noviembre, y eso no es otra cosa que nuestra independencia'.

Las Fiestas de Independencia de Cartagena recibieron el visto bueno para ser declaradas Patrimonio Inmaterial de la Nación por parte del Ministerio de Cultura y, el próximo año, se deberá presentar un plan de salvaguarda que garantice su protección para avanzar en este proceso.