Garabato del Country anuncia la llegada del Carnaval
A las 8:00 p.m., en el colegio Biffi La Salle como punto de encuentro, bailarines y grupos folclóricos se dieron cita para empezar el recorrido.
Las calles del norte de Barranquilla se tiñeron de amarillo verde y rojo con el desfile del tradicional Garabato del Country, que nuevamente contagió con su alegría a los asistentes de uno de los más grandes y queridos eventos del precarnaval.
Al asomarse la ‘noche currambera’ podía respirarse el ambiente festivo que auguraba el inminente inicio del desfile. La guerra del garabato contra la guadaña era esperada con emoción por el público a lo largo de la calle 85.
A las 6:00 de la tarde, en el colegio Biffi La Salle como punto de encuentro, bailarines y grupos folclóricos se dieron cita para empezar el recorrido que partió desde la calle 85 hasta la carrera 53, siguiendo en sentido occidente oriente hasta llegar a la calle 76 para ingresar al Salón Jumbo del Country Club.
La danza del Garabato tuvo como anfitriones a la reina del Carnaval de Barranquilla, Valeria Abuchaibe Rosales, y al presidente de la expresión folclórica, Camilo Cepeda Tarud.
Las capitanas, Laura Sojo Rubio (solteros), Michelle Char Fernández (juvenil) y María Alicia Gerlein (casados) también presidieron la fiesta acompañadas de sus parejas y cuadrillas de baile.
Así se vive el Garabato del Country
Un ritual de devoción se prepara. Las medias blancas, el garabato y los ramos de flores se conjugan con los acordes de la tambora y la flauta de millo para dar inicio de una danza que recorre las calles de un pueblo que permanece postrado ante el espectáculo del ritual donde la vida quiere vencer. Las fronteras entre el público y los bailarines se disipan a medida que las capas y las polleras hipnotizan con sus movimientos y colores a los espectadores.



















Después de una interrupción de dos años el desfile se recuperó el año pasado tras restructurarlo y hacerle mejoras. Este año nuevamente regresó la tradicional fiesta a las calles como preámbulo de lo que en menos de un mes será el Carnaval de Barranquilla 2018.
La soberana de la fiesta aseguró que “los barranquilleros están contentos con el regreso del desfile” y confesó que gracias a su Rey Momo ha llegado a querer más la danza del Garabato, “la aprecio mucho más y he entendido el valor y significado que tiene”.
“Los caporales portan garabatos que le suman a la tradición y caporales jóvenes que son los que hacen parte del proceso de renovación y garantizan que la danza siga por muchos años”, afirmó Cepeda. Él portó una capa con sus personajes favoritos de la fiesta: el Indio Mohicano, diablos espejos y el son de negro.
"Lo más bonito es que no se pierda la tradición. Este año vuelven a reunirse todas las capitanas de esta danza y esperamos seguir haciendo parte de la historia del Carnaval”, dijo la exreina María A. Gerlein.
Por su parte, la capitana infantil, y prejuvenil, Isabella Ovalle Martínez e Ivanna Carvajales Tarud, respectivamente participaron del evento saludando a su público a bordo del camión de bomberos.
“Nos preparamos mucho para que esta fiesta salga bien, invitamos a los barranquilleros en especial a los niños para que se gocen este Carnaval”, dijo Isabella.
“El cariño de la gente lo vivo de una manera diferente porque es el tercer año que asisto. Este evento es muy especial para mí”, señaló la actual señorita Atlántico Martha 'Tica' Martínez.
En el evento también participaron las diez candidatas a Señorita Atlántico.
La danza, una de las más icónicas del Carnaval, representa una lucha entre la vida y la muerte. En ella los líderes de las cuadrillas conocidos como caporales se enfrentan a la temible figura esquelética hasta derrotarla, haciendo alegoría al triunfo de la vida contra las tinieblas de la parca.
Con una risa de ultratumba y una escalofriante actuación hizo su aparición el Rey Momo del Carnaval de Barranquilla 2018, Ricardo Sierra. La emblemática y muy conocida muerte de la Universidad Libre sorprendió a todos con su maquillaje y lujoso disfraz –y asustó hasta a los más valientes–. Sin embargo, el gran caporal líder del desfile, Camilo Cepeda Tarud, logró derrotarla con su brillante garabato, venciendo con gallardía a la personificada oscuridad.
Las capas ornamentadas elaboradas llamaron la atención de los presentes. Escudos de Junior, rostros de figuras emblemáticas de la fiesta y diferentes elementos carnavaleros desfilaron y deslumbraron.
El desfile culminó con la participación de personajes de la cultura caribe y carnavalera como lo son José Llanos, Rey Momo 2013, que a ritmo de chandé, flautas y tamboras conquistó una vez más al público barranquillero.
La opinión generalizada de los presentes con respecto al orden fue positiva. “Este año lo siento más organizado la verdad es que me ha encantado”, sostuvo Fanny de Quintero.
Jonathan Heath, ciudadano inglés, contó que viajó desde Inglaterra a La Arenosa porque disfruta la fiesta carnavalera. “Vengo a Barranquilla a ver esto, me encanta esta fiesta y la alegría de la gente”, contó.
Terminado el recorrido los socios del Country Club participaron de un concurso que premia año tras año a las mejores capas y banderas. En el Salón Imperial siguió la fiesta amenizada por la orquesta dominicana de Wilfrido Vargas y el cantante y compositor colombiano Juan Piña.