El Heraldo
Lanzamiento del Carnaval del Atlántico en Bellas Artes. Cesar Bolívar
Entretenimiento

Entre música, danzas y folclor se lanzó el Carnaval del Atlántico

El evento se realizó en las instalaciones de Bellas Artes desde las 10:00 de la mañana con la presencia de autoridades culturales del departamento.  

‘Donde todo comenzó’. Bajo este lema se lanzó ayer el Carnaval del Atlántico, festividad que busca llevar la tradición a todos los rincones del departamento, reencontrándolo con sus orígenes, cuando a orillas del Río Magdalena nacieron muchas de las danzas que se conocen hoy en día, y que proclamaron al Carnaval uno de los eventos folclóricos más importantes del país. 

Un derroche de color y alegría se apoderó de las instalaciones de Bellas Artes con una muestra de lo que será el Carnaval del Atlántico 2018.

En el evento estuvo amenizado por la Banda de Baranoa, arlequines, cumbiamberas, disfraces, marimondas y comparsas de fantasía, que danzaron alrededor de su reina María Alejandra Borrás, en el lanzamiento de la programación de la festividad. 

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, la secretaria de Cultura y Patrimonio departamental, María Teresa Fernández, y la reina del Carnaval del Atlántico, María Alejandra Borrás, fueron los encargados de instalar el evento y de invitar a todos los atlanticenses a participar de esta importante celebración que busca incentivar los valores culturales de la región.

“El Carnaval del Atlántico no es una competencia del Carnaval de Barranquilla, somos un complemento, por esta razón las fechas no interfieren con la festividad”, manifestó la secretaria del Cultura del Departamento. 

El Gobernador invitó a los asistentes y a los habitantes de todos los municipios a enorgullecerse de su cultura, sus tradiciones y a vivir con entusiasmo estas actividades que se llevarán a cabo desde el 20 de enero al 12 de febrero de 2018.

“Tengo un gran reto. Soy la primera reina del Carnaval del  Atlántico y quiero que mi imagen sea un apoyo para las demás reinas, llevar mi alegría a todas partes y resaltar los valores culturales de esta región tan rica y variada como lo es el Atlántico”, expresó la soberana de las fiestas. 

Programación

  • Ceremonial de la Muerte

Soledad, 20 de enero a las 6:00 p.m.

  • Carnaval Educativo

Sabanalarga, 9 de febrero 3:00 p.m.

  • Sirenato de la Cumbia

Puerto Colombia, 27 de enero a las 3:00 p.m.

  • Carnaval con Identidad

Luruaco, 9 de febrero 3:00 p.m.

  • Festival Folclórico y Reinado Intermunicipal del Millo

Juan de Acosta, 27 de enero 3:00 p.m.

  • Carnaval Suan de la Trinidad

Suan 10 de febrero 3:00 p.m.

  • Carnaval Intermunicipal y Departamental de Santo Tomás

3 de febrero 2:00 p.m.

  • Carnaval Intermunicipal El Sur y sus Riveras

Campo de la Cruz, 11 de febrero 2:00 p.m.

  • Guacherna del Caribe

Sabanalarga, 3 de febrero 7:00 p.m.

  • Festival de la Palma Amarga

Piojó, 12 de febrero 3:00 p.m.

  • Carnaval del Recuerdo

Baranoa, 4 de febrero 2:00 p.m.

  • Festival de Turbantes del Atlántico

Galapa, 12 de febrero 3:00 p.m.

  • Gran Parada Departamental del Folclor

Galapa, 4 de febrero 3:00 p.m.

  • X Encuentro de Letanías Carnavaleras

Campo de la Cruz, 12 de febrero 7:00 p.m.

  • Festival de la Yuca y el Totumo

Tubará, 4 de febrero 10:00 a.m.

  • Gran Parada Regional

Palmar de Varela, 12 de febrero 1:00 p.m.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.