Compartir:

Fernando Gaitán, el genio que se atrevió a escribir una telenovela en la que el personaje principal era una mujer aparentemente fea y que luego se convirtió en un éxito mundial, falleció ayer en Bogotá a sus 58 años. Como lo confirmaron sus allegados, el escritor, productor y periodista llegó sin signos vitales a la Clínica del Country en el norte de la capital del país.

Yo soy Betty la fea, su máximo logro en la industria televisiva, protagonizada por Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello, alcanzó cifras históricas (17,4 puntos de rating personas y un share del 56,3% en promedio). La novela, que comenzó a emitirse en octubre de 1999 y finalizó en mayo de 2001, llegó a 180 países, fue doblada a 25 idiomas, tuvo unas 28 adaptaciones alrededor del mundo y en 2010 ingresóal libro de los Guinness Records (2010) como la telenovela más exitosa de la historia. Precisamente el pasado viernes se dio inicio a la segunda temporada de la obra de teatro basada en esa producción, en el Teatro de Bellas Artes de Cafam de Bogotá.

'En todos los países del mundo, la gente fea es más numerosa que la gente linda, y eso ha atraído una tremenda solidaridad pública para Betty', contestó en 2001 el fallecido libretista al periodista Scott Wilson, quien escribió un reportaje para The Washington Post.

Además de crear a la secretaria más famosa de la tv latinoamericana, Gaitán también le dio vida a Gaviota, personaje encarnado por Margarita Rosa de Francisco en la telenovela Café, con aroma de mujer, otro éxito sin remedio de la pantalla chica.

Guajira, Francisco el matemático, Ecomoda (serie basada en Yo soy Betty la fea), Hasta que la plata nos separe y A corazón abierto (en dos temporadas) fueron algunas de las producciones que brotaron del ingenio del escritor bogotano.

La vigencia en el mercado de Fernando Gaitán era tal, que hace sólo algunos días firmó un contrato con Sony Pictures para la realización de una producción dirigida especialmente a su emisión en plataformas de distribución por Internet, siendo uno de los contratos más importantes que esa compañía ha realizado en América Latina, según medios capitalinos.

Bogotano, tercero de cuatro hermanos de una familia clase media, Gaitán se caracterizó en el colegio por su indisciplina.

Su trabajo con la escritura comenzó como periodista trabajando para El Tiempo con solo 19 años. En ese medio escrito hizo parte de la Unidad Investigativa, pero muy pronto, a los 22, incursionó en la televisión realizando libretos para programas de concursos.

Pronto, tendría la posibilidad de hacer libretos para producciones que harían historia como Azúcar, así como la comedia de los años noventa Laura por favor y La fuerza del poder, pero sería hasta 1994 cuando escribió su primer éxito en la televisión nacional: Café, con aroma de mujer.