El Heraldo
La producción ‘Colores’ de J Balvin ganó en la categoría de Mejor Álbum de Música Urbana.
Entretenimiento

Colombianos sonaron fuerte en los Latin Grammy 2020

A son de ‘Cumbiana’ Carlos Vives fue uno de los más premiados de la noche, al igual que J Balvin.

En una ceremonia sin precedentes, realizada de manera virtual y presencial, se celebró la vigésimo primera entrega de los Latin Grammy.

La noche empezó con un homenaje a Héctor Lavoe, protagonizado por Ricardo Montaner, Víctor Manuelle, Jesús Navarro (Reik), Ivy Queen y Raw Alejandro.

Los primeros artistas colombianos que levantaron gramófonos en la jornada fueron Carlos Vives, Fonseca, Andrés Cepeda, Jorge Celedón & Sergio Luis Rodríguez, Alex Campos, Carlos Fernando López, Grupo Niche y Andrés Torres junto a Mauricio Rengifo.

El primer reconocimiento de la premier tuvo sello colombiano. En la categoría Mejor Álbum Cristiano, el bogotano Alex Campos se alzó con el Grammy gracias a su producción titulada Soldados. Con el premio recibido en esta edición suma cinco a su carrera.

“Estoy muy contento con este nuevo Grammy que Dios me permite celebrar. Lo dedico a todo el gremio de la música, del espectáculo, a los ingenieros, a tanta la gente que ha perdido su trabajo por el Covid-19. Oro para que vengan tiempos mejores para todos nosotros”, expresó el bogotano de 44 años.

El segundo gramófono llegó al país de la mano de Carlos Fernando López y José Valentino en la categoría Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea por la producción Sacre.

 Los siguientes ganadores fueron Fonseca y Andrés Cepeda por su álbum Compadres, en la categoría Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional.  Este gramófono compartido le suma tres a la carrera del intérprete de Día tras día y siete al cantautor de Prometo.

En la premier, Carlos Vives recibió varios gramófonos de la gala. El primero lo obtuvo en Mejor Álbum Contemporáneo/Fusión Tropical por Cumbiana, y el segundo en Mejor Video Versión Larga por El mundo perdido de Cumbiana.

En la gala central, el samario se llevó el Grammy en la categoría Mejor Canción Tropical con Canción para Rubén, tema que también hace parte de Cumbiana.

“Unamos este mensaje de Cumbiana con todo lo que pasa en San Andrés y Providencia”, expresó el cantautor samario.

El Grupo Niche recibió galardón por el álbum 40, mientras que Jorge Celedón y Sergio Luis Rodríguez se alzaron con el Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato por Sigo cantando al amor (Deluxe).

“Estoy muy emocionado, gracias a Dios por este nuevo Grammy, gracias a la Academia y a los amantes de la música vallenata por apoyarnos en esta carrera”, expresó Celedón quien también suma cinco gramófonos.  

 

Andrés Torres y Mauricio Rengifo fueron galardonados en Productor del Año.

J Balvin recibió el Grammy en la categoría Mejor álbum de Música Urbana por Colores. En su discurso de agradecimiento envió un mensaje de solidaridad a San Andrés y Providencia que en los últimos días sufrieron el embate del huracán Iota.

El paisa tuvo una presentación en el escenario principal del evento.

“Aunque el mundo se muestre oscuro y aunque los miedos nos atormenten debemos unirnos y luchar por nuestros sueños”, reflexionó mientras interpretaba el tema Rojo.

Mike Bahía ganó en la categoría Mejor Nuevo Artista. El intérprete de Buscándote agradeció a Greeicy Rendón, su novia, por haberle “cambiado la forma de ver la vida”.

El último colombiano en recibir gramófono fue Camilo. El paisa recibió el premio en la categoría Mejor Canción Pop por Tutu. En total, los colombianos se alzaron con 12 de las 53 categorías. 

Andrés Cepeda y Fonseca ganaron por ‘Compadres’.

Discurso

Gabriel Abaroa, presidente y CEO de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación ofreció un discurso en el que reconoció el impacto que ha tenido la Covid-19 en la industria.

“Empezamos el 2020 catalogándolo como el año de la visión perfecta, pero nos sorprendió. En marzo la Covid-19 ya se había manifestado y nosotros estábamos sin saber que iba a modificar la vida de todo un planeta”, expresó Abaroa.

El CEO de la Academia Latina de las Artes reconoció que la industria musical se ha visto afectada desde todos los ámbitos, desde el económico hasta el emocional.

“La música se constituyó como una herramienta de entretenimiento”, refirió el ejecutivo frente a como la música sirvió para que muchos dispersarán su mente de la cantidad de noticias negativas recibidas por causa de la Covid-19, pero también reconoció que esta misma pandemia obligó a muchos artistas a cancelar sus conciertos por lo que muchas personas perdieron sus empleos.

Al cierre de esta edición la ceremonia seguía con su show y más entregas de premios.Más del show. Los presentadores de la gala fueron Ana Brenda Contreras, Yalitza Aparicio y Victor Manuelle. 

Ricky Martin, Anitta, Juanes, Rauw Alejandro, Leslie Grace, Lupita Infante, Ivy Queen, Natalia Jiménez, Mariachi Sol De México de José Hernández, Jesús Navarro, José Luis Perales, Prince Royce y Carla Morrison fueron algunos de los artistas que participaron en la ceremonia.

José Luis Perales, Juan Luis Guerra y Roberto Carlos fueron los homenajeados de esta edición.

Curiosidades
Camilo se alzó en la categoría Mejor Canción Pop.

Cambio de presentador: el conductor de la gala principal era Carlos Rivera, pero a última hora canceló su asistencia por haber tenido contacto con una persona contagiada  con Covid-19. Victor Manuelle lo reemplazó.

Guinness Records: J Balvin recibió un reconocimiento de Guinness Records por haber alcanzado 13 nominaciones en una misma gala de Latin Grammy.

Homenaje: Lupita Infante, nieta del desaparecido Pedro Infante sorprendió a los espectadores al interpretar el tema Amorcito Corazón de  su abuelo.

Recibimiento virtual: la mayoría de artistas recibieron los premios de manera virtual.

Aquí algunos ganadores: 

 

Obra /composición clásica contemporánea – premio a los compositores: Sacre, Carlos Fernando López y José Valentino.

Mejor álbum cristiano: Soldados, de Alex Campos.

Mejor álbum vocal pop: Pausa, Ricky Martin

Mejor álbum vocal pop tradicional: Compadres, Andrés Cepeda y Fonseca

Mejor fusión/interpretación urbana: Yo x ti, tu x mí, Rosalia y Ozuna

Mejor interpretación reggaetón: Yo perreo sola, Bad Bunny.

Mejor canción de rap/hip hop (compositores): Antes que el mundo se acabe, Residente.

Mejor canción urbana (compositores): Yo x ti, tu x mí. Pablo Díaz,

Mejor álbum de rock: Donde jugarán Lxs Niñxs (desde el Palacio de los Deportes) Molotov.

Mejor canción de rock (compositores): Biutiful Mon Laferte, compositora.

Mejor álbum pop/rock: La conquista del espacio, Fito Paez

Mejor canción pop/rock (compositores): La canción de las bestias, Fito Paez

Mejor álbum de música alternativa: Sobrevolando, Cultura Profética

Mejor canción alternativa (premio a los compositores): En Canto, Ismael Cancel, Ile y Natalia Lafourcade.

Mejor álbum de salsa: 40, Grupo Niche.

Mejor álbum de cumbia/vallenato: Sigo cantando al amor, Jorge Celedón y Jorge Luis Rodríguez.

Mejor álbum contemporáneo/fusión tropical: Cumbiana, Carlos Vives

Mejor video musical versión corta: TKN Rosalía y Travis Scott.

Mejor video musical versión larga: El mundo perdido de Cumbiana – Carlos Vives

Productor del año: Andrés Torres y Mauricio Rengifo.

Mejor álbum de música urbana: Colores - J Balvin

Mejor Canción Tropical: Canción para Rubén - Carlos Vives

Mejor Nuevo Artista: Mike Bahía

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.