
Cereté, finalista en Premio de Bibliotecas Públicas
La organización es la única del Caribe entre las 9 bibliotecas seleccionadas por el jurado • Los ganadores se darán a conocer en octubre.
El Premio Nacional de Bibliotecas Públicas de este año tiene entres sus nueve finalistas a la Biblioteca Pública Municipal Rafael Milanés García, de Cereté, Córdoba. La institución es la única representante de la región Caribe que permanece en el concurso organizado por la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.
Proyectos de lectura terapéutica para niños en los hospitales e iniciativas de alfabetización digital para adultos mayores son las acciones que destacan los jurados del premio sobre la gestión de la biblioteca pública ubicada en Cereté.
La Directora de la biblioteca, Vera Centeno, afirmó que lograr un puesto entre los finalistas del premio es producto de la articulación del trabajo con la comunidad.
“El premio significa un reconocimiento a la gestión bibliotecaria del equipo de trabajo sobre las dinámicas del municipio, con el sector cultural y con las necesidades de los cereteanos a lo largo de una década”, indicó Centeno, quien agrega el reconocimiento es a un proceso ha ido madurando. “Lo más importante es estar posesionados en el corazón de los cereteanos, que la sociedad reconozca a su biblioteca, que la quieran y que la defiendan”.
El Premio Nacional de Bibliotecas Públicas ‘Daniel Samper Ortega’, nace como una iniciativa del Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi cuento’,que tiene el objetivo aumentar los índices de lectura en el país de 1.9 a 3.2 para el año 2018. La biblioteca de Cereté, en ediciones anteriores del premio, alcanzó a entrar en la preselección, pero esta es la primera vez que ocupa un lugar entre las finalistas. Los premios. Se entregará estímulos por 110 millones de pesos, más pasantías en el exterior, a las cuatro mejores bibliotecas, distribuidos así: Para el primer lugar, cincuenta millones de pesos ($50.000.000) para el fortalecimiento de la biblioteca y una pasantía internacional para su bibliotecario. Para los tres puestos siguientes veinte millones de pesos ($20.000.000) y una pasantía en alguna red de bibliotecas del extranjero.
Los jurados a cargo del evento son Eliana Yunes, Licenciada en filosofía y letras, de Brasil, Gloria Inés Palomino, Bogotá, egresada de Comunicación Social y José Zuleta, Bogotá, fundador y director de la Revista de Poesía Clave.Este proceso tiene la finalidad de promover la cooperación con otras redes de bibliotecas públicas nacionales privadas, mixtas, de organizaciones sociales o comunitarias, y del nivel internacional. Las Bibliotecas ganadoras se darán a conocer en el mes de octubre, en el marco del Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas que se realizará en la ciudad de Bogotá.
El Premio Nacional de Bibliotecas Públicas de este año tiene entres sus nueve finalistas a la Biblioteca Pública Municipal Rafael Milanés García, de Cereté, Córdoba. La institución es la única representante de la región Caribe que permanece en el concurso organizado por la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.
Proyectos de lectura terapéutica para niños en los hospitales e iniciativas de alfabetización digital para adultos mayores son las acciones que destacan los jurados del premio sobre la gestión de la biblioteca pública ubicada en Cereté.
La Directora de la biblioteca, Vera Centeno, afirmó que lograr un puesto entre los finalistas del premio es producto de la articulación del trabajo con la comunidad.
“El premio significa un reconocimiento a la gestión bibliotecaria del equipo de trabajo sobre las dinámicas del municipio, con el sector cultural y con las necesidades de los cereteanos a lo largo de una década”, indicó Centeno, quien agrega el reconocimiento es a un proceso ha ido madurando. “Lo más importante es estar posesionados en el corazón de los cereteanos, que la sociedad reconozca a su biblioteca, que la quieran y que la defiendan”.
El Premio Nacional de Bibliotecas Públicas ‘Daniel Samper Ortega’, nace como una iniciativa del Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi cuento’,que tiene el objetivo aumentar los índices de lectura en el país de 1.9 a 3.2 para el año 2018. La biblioteca de Cereté, en ediciones anteriores del premio, alcanzó a entrar en la preselección, pero esta es la primera vez que ocupa un lugar entre las finalistas.
Los premios. Se entregará estímulos por 110 millones de pesos, más pasantías en el exterior, a las cuatro mejores bibliotecas, distribuidos así: Para el primer lugar, cincuenta millones de pesos ($50.000.000) para el fortalecimiento de la biblioteca y una pasantía internacional para su bibliotecario. Para los tres puestos siguientes veinte millones de pesos ($20.000.000) y una pasantía en alguna red de bibliotecas del extranjero.
Los jurados a cargo del evento son Eliana Yunes, Licenciada en filosofía y letras, de Brasil, Gloria Inés Palomino, Bogotá, egresada de Comunicación Social y José Zuleta, Bogotá, fundador y director de la Revista de Poesía Clave.
Este proceso tiene la finalidad de promover la cooperación con otras redes de bibliotecas públicas nacionales privadas, mixtas, de organizaciones sociales o comunitarias, y del nivel internacional.
Las Bibliotecas ganadoras se darán a conocer en el mes de octubre, en el marco del Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas que se realizará en la ciudad de Bogotá.
Finalistas
Otras bibliotecas
- Biblioteca de los Barrios
Sur Orientales Confamiliar de Nariño (Pasto-Nariño)
- Biblioteca Rural Laboratorio del Espíritu (Retiro-Antioquia)
- Biblioteca Otto Morales Benítez (Riosucio-Caldas)
- Biblioteca Chaverras (Risaralda-Caldas)
- Biblioteca Monseñor Juan Jose Díaz Plata (Tibú-Nte de Santander)
- Biblioteca operación P.A.P.A. (Quimbaya-Quindío)
- Biblioteca Monseñor Esteban Rojas (Pitalito-Huila)
- Biblioteca Cocuyos (Samaniego-Nariño)