El Heraldo
El director Rangel en el Metropolitano.
Entretenimiento

“Barranquilla tiene el show más ambicioso de su historia”

El director de espectáculos de gran formato adelanta detalles sobre la apertura de los Centroamericanos como el papel de Paulina Vega y Shakira.

El show inaugural de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 es el más ambicioso que se ha diseñado en la historia del país. Así lo han manifestado a EL HERALDO algunos de los personajes que están ligados umbilicalmente a este espectáculo como Daniel Noguera, director de las justas deportivas; Nicolás Tovar, director y productor musical del evento; o Diana Rolando, diseñadora del vestuario. Ahora, que lo afirme sin titubear Jimmy Rangel, director escénico de la inauguración, y quien ha sido coreógrafo del Circo del Sol o director del show de Lady Gaga en un Super Bowl, entre otros logros, termina de corroborar lo dicho.

Rangel es bogotano y estudió en el International School of Corporeal Mime de Londres, en el Instituto Universitario Nacional de Arte de Buenos Aires, en el Instituto Superior de La Habana y en la Academia Superior de Artes de Bogotá - ASAB. En el 2014 fue ganador del premio Iberescena en guión coreográfico en Madrid, España.

P.

¿Qué nos puede adelantar de la inauguración de los Juegos?

R.

Este es uno de los espectáculos más grandes que se han hecho en Colombia, me atrevo a decir esto porque he hecho espectáculos toda mi vida y sin duda este es el show más ambicioso que tiene el país en este momento. Cuenta con todos los niveles de producción de espectáculos a nivel mundial. Llevamos un año investigando y escribiendo, tiene 800 artistas en escena que son de altísimo nivel, hay dos compañías de danza, una de Barranquilla y otra de Bogotá, más la nómina de artistas entre músicos, actores y otras celebridades. Dentro de lo escénico la gente se va a encontrar con un despliegue de nivel coreográfico más allá de lo común, llevamos meses, más que ensayando una coreografía, investigando sobre el movimiento, indagando sobre cómo lograr resultados dramáticos que vayan mucho más allá del movimiento.

P.

¿Cuál será el rol de Paulina Vega?

R.

En el caso de Paulina, que es la protagonista, queremos hacer que ella tenga una historia dramática dentro de esto y no solamente que sean un montón de elementos como el humo, la pirotecnia, sino que haya una historia que contar y lo podamos hacer de la mejor forma. Ahí Paulina es protagonista.

P.

¿La historia tiene diálogos?

R.

Tenemos diálogos porque en la estructura hay algo que une el espectáculo y es un cortometraje que lo atraviesa de principio a fin. Todo durará dos horas y media, es bastante tiempo entre los protocolos y lo escénico. Todo lo que ata a este show es una película, un corto en el que participan celebridades como Silvia Tcherassi, Paulina y actores invitados de la región, entre otros. Paulina es un ser que viene del futuro y une todo. La gente se va a encontrar con un espectáculo bastante teatral. Esperamos que puedan sumergirse en la historia de Barranquilla 2132.

P.

Y Shakira... ¿Cuál será su papel?

R.

Shakira es la cereza del pastel gigante que tenemos y en el que llevamos mucho tiempo trabajando. Yo siempre he hablado de la Barranquilla mujer, la Barranquilla hembra, la de la madre tierra. Para mí esta ciudad huele a mujer, está la luna de Barranquilla que tiene una cosa que maravilla, ese Carnaval que vuelve a todo el mundo andrógeno y donde la mamá siempre está ahí. Queríamos invitar a las mujeres de ese ADN particular que tiene la mujer de esta parte de Colombia. Por eso está Paulina, Silvia y por supuesto Shakira. Estamos muy contentos que nos acompañen, ella (Shakira) también está muy emocionada de acompañarnos. Ella va a cerrar el espectáculo y todo el mundo estará muy feliz. Uno de sus requerimientos es que le demos todo el nivel de producción para que pueda dar todo su despliegue en la tarima. Todo va estar a la altura de El Dorado Tour.

P.

¿Qué puede decirnos de la coreografía?

R.

Los dos coreógrafos principales son Pedro Díaz y Juan Carlos Gil. Ellos encabezan la titular de las coreografías. Es chévere que todos sepan que hay un gran aporte de las casas de cultura distritales. Estamos haciendo un proceso bien importante con jóvenes de las casas de cultura, hemos escogido más o menos a 200 de estos bailarines para que estén dentro del espectáculo, son pelaos que vienen de barrios populares, poblaciones vulnerables que preparamos para este proyecto hace dos meses. Ellos tienen el nivel de cualquier artista profesional de Barranquilla o Bogotá.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.