El Heraldo
Las vivencias de una sala de parto requieren tranquilidad y capacidad para tomar decisiones. Las nuevas generaciones de Unilibre cuentan con un entrenamiento diferencial.
Educación

Unilibre afianza procesos de enseñanza con centro de simulación clínica

Funciona desde 2019, contando con equipos y simuladores de alta fidelidad.

La Universidad Libre Seccional Barranquilla cuenta con un novedoso Centro de Simulación Clínica, con tecnología de punta, ubicado en el cuarto piso del nuevo Edificio de Laboratorios, de la sede ubicada en el kilómetro 7 de la antigua vía a Puerto Colombia.

De interés: Conocer la genética de las poblaciones, una técnica para prevenir patologías

El recinto funciona desde el año 2019 en un área de 1.083,78 m2, donde se encuentran variedad de simuladores, que incluyen equipos de alta fidelidad, dotación de equipos hospitalarios reales, donde los estudiantes recrean las circunstancias de cualquier patología médica o intervención quirúrgica, que puede ocurrir en la realidad de clínicas y hospitales.

El Centro de Simulación Clínica cuenta con un área de Ginecología, una Sala de Parto, área de Neonatología y Pediatría; área de Semiología, al igual que áreas de Cuidados Intensivos, RCP Básico  y Quirúrgica.

También están la Central de Esterilización y área de video laparoscopia para mejorar las competencias de los estudiantes.

“En este edificio se encuentran en marcha modernos laboratorios de docencia e investigación al servicio de toda la comunidad y de la Región Caribe, porque en la Universidad Libre continuamos construyendo academia”, aseguró la doctora Beatriz Tovar Carrasquilla, presidente delegada y rectora seccional (e).

Lea también: Realizan operación a bebé mientras seguía conectada a la placenta de su mamá

“El Centro de Simulación Clínica nos permite generar destrezas para evitar errores a nivel de la práctica en un escenario real, además de eso cuenta con simuladores que nos permiten evaluar y generar un ambiente exacto, lo más fiel posible a la realidad, en cuanto al ámbito médico para evitar los errores en la práctica real”, comentó Rafael Reales, estudiante de octavo semestre de Medicina.

¿En qué se diferencia?

Es el único Centro de Simulación Clínica en la Región Caribe, que cuenta con los espacios y escenarios similares en la prestación de servicios e infraestructura real de una clínica u hospital.

Cada espacio está dotado con equipos y simuladores de alta fidelidad, al igual que equipos biomédicos.

Todo esto permite el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes para la toma de decisiones con base a los diferentes escenarios de sintomatología y patología que se puedan presentar en un paciente.

El Centro de Simulación está adaptado para realizar retroalimentación (Debriefins) en la parte visual y audible de los diferentes espacios (UCI adulto, ginecología, pediatría, semiología y cirugía), al igual que escenarios que se puedan programar.

 

Los estudios relacionados a las ciencias de la salud cada vez cuentan con más herramientas tecnológicas, que deben ser dominadas por los estudiantes lo antes posible.

Complemento de la experiencia

En el Centro de Simulación Clínica, los estudiantes enfatizan en las diferentes problemáticas que puedan encontrar en sus prácticas hospitalarias y así evitar que se presenten eventos adversos en los pacientes reales.

Con esto se mejoran las habilidades, destrezas y competencias de los estudiantes, al momento de ejercer la profesión, tomando las mejores decisiones para la salud de los pacientes.

Este proyecto está basado en estudios a nivel regional, nacional e internacional que sustenta que los aprendizajes basados en práctica de simulación, mejoran las competencias de los estudiantes para fortalecer el perfil de los egresados de los programas de Ciencias de la Salud y ser pioneros en las diferentes áreas de UCI adulto, UNI Neonatal y UCI pediátrico; Ginecología; Pediatría; Semiología y Cirugía.

La proyección

Con el impacto del Centro de Simulación Clínica, la Universidad Libre Seccional Barranquilla apunta a marcar otro paso fuerte como referente regional, nacional y latinoamericano, y ser un Centro Certificador de personal a cargo de las áreas de UCI adulto, UNI Neonatal y UCI pediátrico; Ginecología; Pediatría; Semiología y Cirugía.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.