La Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) vive un momento histórico de expansión, innovación y reconocimiento, consolidándose como un pilar clave en la transformación educativa del Caribe colombiano.
Reconocimiento nacional a la calidad
Con la Orden Francisco José de Caldas, uno de los reconocimientos más prestigiosos del sector educativo, otorgado por el Ministerio de Educación Nacional, la IUB, con la dirección de gestión del rector Arcesio Castro Agudelo, continúa en su trayectoria de excelencia en calidad educativa y apostándole al desarrollo social, económico y ambiental del país.
Educación gratuita y sin barreras
Uno de los hitos más significativos es el programa “IUB al Barrio”, una iniciativa conjunta con la Alcaldía Distrital y el Ministerio de Educación que ofrece 2.500 nuevos cupos gratuitos para educación superior en sedes alternas ubicadas en instituciones educativas del Distrito. Con clases en horarios flexibles de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sin límite de edad, este programa busca acercar la universidad a las comunidades más necesitadas. Este convenio hace posible el acceso de los jóvenes, que no tienen que hacer largos desplazamientos y facilita la combinación de estudio y trabajo.
El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, visita personalmente los colegios al igual que el equipo de la IUB, motivando a los jóvenes de último grado a inscribirse. “Aprovechen esta enorme oportunidad de acceder a educación superior gratuita cerca de sus casas con UniBarranquilla, una institución prestigiosa y de alta calidad académica”, les insiste el alcalde de la ciudad.
El rector Castro Agudelo, por su parte, muestra las cifras: “En enero de este año, la IUB recibió a 2.451 nuevos estudiantes, alcanzando una matrícula total de más de 11.000 jóvenes, incluyendo los diferentes proyectos que tenemos en este momento, con la meta que cerraremos el 2025 con 16.000 estudiantes activos; logrando de esta manera triplicar el número de jóvenes atendidos en la IUB en sólo 3 años”, afirma.
El programa “IUB al territorio - Jóvenes para el mundo”, en conjunto con las becas de gratuidad del Gobierno Nacional, está impulsando una transformación económica en el Atlántico, según el gobernador Eduardo Verano De La Rosa. El objetivo es ofrecer educación superior gratuita y sin desplazamientos a los jóvenes de los municipios, con una visión internacional para el departamento.
En cuanto a infraestructura, la sede Colsamiro está en plena expansión con una inversión de 13.500 millones de pesos, lo que permitirá contar con aulas tecnológicas móviles, espacios deportivos, administrativos y un aula magistral. Esta etapa beneficiará inicialmente a 2.500 nuevos estudiantes, y se espera que para finales de 2025 alcance a 5.000 jóvenes en esta sede.
Además, en el campus Plaza de La Paz se remodelaron espacios de bienestar, se adecuaron nuevas aulas tecnológicas y laboratorios de física, y se adquirieron equipos que elevan los estándares de formación. Estos avances consolidan a la IUB como un motor de transformación regional, comprometido con una educación superior inclusiva, pertinente y de calidad.