
Valor del turismo en Atlántico
Con la puesta al servicio de las mejoras en el Parador Turístico de Luruaco, se amplía la oferta de experiencias en el departamento, especialmente las relacionadas con actividades ecológicas, gastronómicas y culturales.
Se acerca la temporada de vacaciones de mitad de año y tanto Barranquilla como el Atlántico se preparan para recibir a por lo menos 220 mil visitantes en este período, impulsados por la oferta ecoturística, gastronómica y cultural disponible que se ha promovido a través de la estrategia ‘Ven, Vive Barranquilla, Vive Atlántico’.
La ciudad se viene posicionando en el turismo de eventos y negocios, un segmento que le ha permitido reactivar la economía y recuperar poco a poco los niveles de empleo registrados antes de la pandemia con la gestión para la atracción de grandes encuentros de diferente orden.
En tanto que los municipios han logrado potenciar sus perfiles turísticos conforme a su vocación y su zona geográfica en el territorio atlanticense.
La oferta es variada y comprende una serie de experiencias de sol y playa, gastronómicas, culturales, artísticas, pero hay una que especialmente está marcando la pauta y es la ecoturística.
Recorrer cada rincón de este pequeño departamento debe ser un propósito para quienes lo habitamos, pues es una manera de apostarle a impulsar el crecimiento y contribuir a fortalecer la economía de sus habitantes.
Desde este mes de junio hay una opción más para visitar y es el Parador Turístico de Luruaco, ubicado sobre la Cordialidad. Una obra que si bien se inauguró en 2018 sufrió los efectos de la pandemia en los dos últimos años y presentó deterioros importantes que se subsanaron con un plan de inversiones del operador y que supervisa la Gobernación del Atlántico para generar nuevos atractivos.
Este espacio, que cuenta con un mirador desde el cual se aprecia la Laguna de Luruaco, tendrá lo necesario para convertirse en un nuevo punto de visita obligada en el departamento, en el que se podrán disfrutar de actividades náuticas y de senderismo.
Da gusto ver cómo los municipios le han seguido el paso a la ruta de trabajo que acertadamente ha marcado la gobernadora Noguera y su secretaría de Desarrollo Económico, con estrategias claras y definidas que han logrado identificar los potenciales de cada población, pero sobre todo convocar a sus habitantes para aunar esfuerzos y desarrollar productos turísticos sostenibles y de largo aliento que garanticen un impulso económico local y de generación de empleo e ingresos para las familias atlanticenses.
El turismo comunitario bien llevado, con respeto por el entorno y que proteja las riquezas naturales, como se está haciendo en el Atlántico, es una industria con un alto valor que merece todo el apoyo de propios y foráneos.
Más Editoriales

Pésimo mensaje de austeridad en el gobierno del cambio
De manera recurrente los hechos nos demuestran que Colombia, al margen de quien la gobierne, es un país de injustificables excesos y brutales contrastes. Bastante descorazonador por donde se mire. En vez de estar hablando acerca del devastador in

En defensa del ‘perro guardián’ de la democracia
Este 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 para reconocer los principios de este derecho fundamental, evaluar la situación en la que se encuentra p

PAE a cuentagotas
Justo cuando comienza el cuarto mes del año en curso y dos meses después del inicio del calendario académico, de los siete departamentos de la región Caribe tres no han comenzado aún a ejecutar el Programa de Alimentación Escolar al que est

Inflación sin control
La decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de subir las tasas de interés al 5 %, en un nuevo intento para contener la galopante inflación en el país, podría quedarse corta o ser insuficiente ante el alza de los precios que,