
A partir de hoy, y durante tres días, Barranquilla acoge uno de los eventos financieros más importantes que se celebran en el continente.
Nos referimos al Foromic, encuentro anual que organiza el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para analizar la situación de las microempresas americanas y los mecanismos para que estas puedan acceder con más facilidad a los flujos internacionales del crédito.
Fuentes oficiales estiman que la cita congregará unas 1.500 personas, entre ellas representantes de entidades y organismos financieros y empresarios de los más diversos sectores de la economía. El presidente colombiano, Iván Duque, y el del BID, Luis Alberto Moreno, instalarán el foro que se desarrollará en el centro de eventos Puerta de Oro.
En un territorio como Latinoamérica, donde las pequeñas y medianas empresas constituyen el motor de la economía y el mercado laboral, lo que se discuta en el evento tendrá, sin duda, un enorme valor informativo. Más aun si se considera que el enfoque del Foromic se ha ido reorientando en las últimas ediciones hacia un sector productivo que cobra cada día mayor fuerza y que se conoce como Economía Naranja.
De modo que estos días se hablará mucho en Barranquilla de innovación, de nuevas tecnologías, de creatividad cultural. Más en concreto, de cómo abordar estos frentes desde una perspectiva industrial, con el fin de garantizar su sostenibilidad económica.
De acuerdo con los organizadores, el evento tendrá una amplia difusión por internet, lo que permitirá seguir los debates a todas las personas que ya están embarcadas, o planean estarlo, en proyectos enmarcados en la Economía Naranja.
A riesgo de incurrir en una obviedad, hay que recalcar que el Foromic tiene un valor añadido para Barranquilla, por el hecho elemental de ser la sede de la cita. Un acontecimiento de estas características beneficia no solo a hoteleros, restauranteros y comerciantes, sino a toda la ciudad, pues nos sirve como vitrina internacional para posicionarnos como destino en el muy dinámico mercado de organizaciones de eventos.
Hay que tener en cuenta que el Formic es el abrebocas de otro encuentro aún más relevante del BID, la Asamblea de Gobernadores, que también se celebrará en Barranquilla, en 2020. A esa reunión se calcula que acudirán alrededor de 4.000 personas, entre ellas los líderes de las grandes instituciones financieras mundiales.
Damos, pues, la bienvenida a los participantes del Foromic. Esperamos que se sientan como en casa y confiamos en que el evento sea de la máxima utilidad para tantos emprendedores que luchan en el continente por salir adelante.
Más Editoriales

Pésimo mensaje de austeridad en el gobierno del cambio
De manera recurrente los hechos nos demuestran que Colombia, al margen de quien la gobierne, es un país de injustificables excesos y brutales contrastes. Bastante descorazonador por donde se mire. En vez de estar hablando acerca del devastador in

En defensa del ‘perro guardián’ de la democracia
Este 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 para reconocer los principios de este derecho fundamental, evaluar la situación en la que se encuentra p

PAE a cuentagotas
Justo cuando comienza el cuarto mes del año en curso y dos meses después del inicio del calendario académico, de los siete departamentos de la región Caribe tres no han comenzado aún a ejecutar el Programa de Alimentación Escolar al que est

Inflación sin control
La decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de subir las tasas de interés al 5 %, en un nuevo intento para contener la galopante inflación en el país, podría quedarse corta o ser insuficiente ante el alza de los precios que,