
Nueva polémica en la DEA
Las recientes denuncias anónimas contra algunos miembros de la agencia antidrogas de Estados Unidos están en manos del Departamento de Justicia de ese país, y son materia de investigación.
Las recientes denuncias anónimas contra algunos miembros de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) están en manos de Departamento de Justicia de ese país, y son materia de investigación.
Los señalamientos dan cuenta de presuntos episodios de violencia doméstica, utilización de dineros oficiales para contratar prostitutas y filtración de información confidencial a las mafias del narcotráfico.
Se entiende que todas las acusaciones son graves, pero sin duda la más delicada de ellas es la que tiene que ver con la supuesta corrupción de agentes norteamericanos en favor de los carteles de drogas, lo cual, de ser confirmado, implicaría una situación delicada, teniendo en cuenta que la agencia juega un papel fundamental en la efectividad y transparencia de las operaciones contra el narcotráfico en Colombia, un tema vital para ambas naciones.
El oficial de más alto rango de la DEA en la región, Richard Dobrich, ha negado rotundamente que los hechos denunciados hayan ocurrido, y que tengan alguna relación con su inminente salida del cargo, que, según sus palabras, obedece a su decisión de trabajar en el sector privado. Y fue más allá al afirmar que todo se trata de un complot contra la agencia, aunque no develó si el presunto montaje obedece a algún caso en particular del que él o su equipo se hayan ocupado.
No son nuevos los rumores sobre conductas cuestionables de algunos agentes de diversas agencias de Estados Unidos. Hace apenas unos años, la noticia que involucró a miembros en la DEA con el tráfico sexual en Cartagena, durante la Cumbre de las Américas, le dio la vuelta al mundo.
La cooperación que nuestro país recibe de esta institución es vital para conseguir los logros que Washington nos exige en materia de narcotráfico; y esos resultados dependen, en gran medida, de que sus efectivos que operan en nuestro territorio actúen en estricto cumplimiento de le ley, la ética y la transparencia.
A pesar del hermetismo que guardan las agencias de Estados Unidos acerca de investigaciones internas que involucran a personal apostado fuera de su país, clarificar este asunto es muy importante a sabiendas de que la DEA es una institución clave en la lucha contra el narcotráfico, especialmente en un país como Colombia.
Más Editoriales

Pésimo mensaje de austeridad en el gobierno del cambio
De manera recurrente los hechos nos demuestran que Colombia, al margen de quien la gobierne, es un país de injustificables excesos y brutales contrastes. Bastante descorazonador por donde se mire. En vez de estar hablando acerca del devastador in

En defensa del ‘perro guardián’ de la democracia
Este 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 para reconocer los principios de este derecho fundamental, evaluar la situación en la que se encuentra p

PAE a cuentagotas
Justo cuando comienza el cuarto mes del año en curso y dos meses después del inicio del calendario académico, de los siete departamentos de la región Caribe tres no han comenzado aún a ejecutar el Programa de Alimentación Escolar al que est

Inflación sin control
La decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de subir las tasas de interés al 5 %, en un nuevo intento para contener la galopante inflación en el país, podría quedarse corta o ser insuficiente ante el alza de los precios que,