El sector energético del país está sin Dios ni ley. Sí, literalmente se puede decir que es así. Todo por cuenta de la falta de regulación y control por parte de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, el organismo creado por la Ley 142 de servicios públicos hace ya 30 años, en 1994.

Y es que no está claro cuáles son las razones que le han impedido al Gobierno nacional, concretamente al presidente de la República, quien está presto a cumplir dos años en el cargo, poder nombrar en propiedad los comisionados expertos de este organismo.

Vencidos los tiempos de servicio de los comisionados que encontró el presidente Petro al llegar a la Casa de Nariño, la Comisión ha pasado de encargo en encargo, lo que por obvias razones la ha mantenido en una interinidad que no le permite tomar decisiones de fondo y ejercer su función regulatoria.

De acuerdo con la Ley 142, la Creg tiene 26 funciones generales asignadas, 11 específicas y 11 que puntualmente tienen relación con el servicio de electricidad. La misión de este organismo –así está expresado en su página web– “es una entidad eminentemente técnica y su objetivo es lograr que los servicios de energía eléctrica, gas natural, gas licuado de petróleo (GLP) y combustibles líquidos se presten al mayor número posible de personas, al menor costo posible para los usuarios y con una remuneración adecuada para las empresas que permita garantizar calidad, cobertura y expansión”.

No obstante, esa misión ha estado en aprietos, pues prácticamente la Creg no ha podido tener permanentemente quorum, por cuenta de que el presidente, quien debe nombrarlos para períodos de cuatro años, solo pudo posesionar al primero de ellos en propiedad el pasado mes de noviembre de 2023, cuando asumió Omar Prías, y solo hasta este mes designó al segundo, Baisser Antonio Jiménez, quien estaba en encargo desde abril.

Cuando por fin parecía que la cosa iba tomando rumbo, llegó la decisión del Consejo de Estado frente a una demanda por la elección de Prías, actual director de la Creg. El alto tribunal de lo contencioso administrativo decidió el pasado 4 de julio anular su nombramiento porque su experiencia no corresponde al sector energético.

Así las cosas, sin Prías, solo queda Jiménez en propiedad. Pues de los otros dos provisionales, a Omar Velandia se le venció el encargo el 2 de julio, y al otro, Manuel Peña, se le vence el próximo 11 de julio, y hay dos cargos que permanecían y aún hoy siguen vacantes

Y como diría el célebre personaje de televisión: ¿y ahora quién podrá defendernos? En menos de una semana no tendremos sino un solo comisionado. De la Creg dependen todas las decisiones importantes y necesarias para poder avanzar en las promesas del Gobierno de reducir las tarifas de energía que tienen contra las cuerdas a los usuarios de la región Caribe, los más golpeados del país por los elevados costos de este servicio público tan esencial, sobre todo en una zona donde hay mayor consumo por sus condiciones climáticas.

De contera, este domingo se cumplen 2 meses del anuncio que hizo el presidente Petro en Barranquilla el 7 de mayo cuando declaró que la Nación asumiría la deuda de la opción tarifaria con el propósito de bajar de inmediato el valor de las tarifas de energía. Este compromiso sigue sin poder cumplirse. Después el ministro Camacho confirmó que solo asumirían la correspondiente a los estratos 1, 2 y 3. Dijeron también, cuando se cumplió el mes del anuncio, que hicieron un acuerdo con las empresas distribuidoras. Lo cierto es que las tarifas siguen por las nubes.

Ya la Procuraduría pidió abrir un incidente de desacato contra el presidente Petro y el ministro Camacho porque el 20 de junio se venció el plazo para que cumplieran la sentencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca y confirmada por el Consejo de Estado que les ordenaba nombrar en propiedad a los 6 comisionados expertos de la Creg, que, como está hoy, “no está funcionando”, como advirtió la procuradora Margarita Cabello.

¿Será que en Colombia no hay expertos del sector energético que cuenten con la experiencia, las capacidades y las competencias requeridas para integrar la Creg? ¿Cuál será el requisito adicional que pide el presidente para poder nombrar comisionados en propiedad?

Los usuarios de la Costa necesitan soluciones, presidente. La ley establece que solo el jefe de Estado es el autorizado para hacer los nombramientos y, si se lo delega, el ministro de Minas, que solo puede hacer lo que ha hecho hasta ahora, nombrar provisionales por 3 meses. Mientras tanto, ¿quién regula al sector energético, quién tiene las soluciones para los usuarios?