El Heraldo
Cortesía
Economía

Ventas de agencias de viajes alcanzaron un 87 % en el primer semestre del año

Afirman que este comportamiento podría interrumpirse si se eliminan los incentivos tributarios y preocupa a la industria lo que venga con relación a la reforma tributaria y laboral.

Para el primer semestre, las ventas de las agencias de viajes alcanzaron un 87 % de reactivación, comparado con las realizadas en el mismo periodo de 2019. Igualmente, estas empresas, vaticinan una reactivación del 95 % para el trimestre correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre.

Así lo dio a conocer la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), en el que pese a que algunos índices del turismo se encuentran aún por debajo de los que se venían reportando antes de la pandemia, todo el sector, incluyendo a las agencias de viajes han venido experimentando reactivaciones progresivas que mantienen positivos a los empresarios del sector.

“La situación derivada del covid-19, la incertidumbre y la saturación de información, ocasionaron inseguridad entre los actores del sector por la crisis económica, pero hoy, el optimismo es protagonista y vemos con buenos ojos el futuro cercano de la industria de los viajes y esto se evidencia con las encuestas que hemos realizado a nuestras Agencias de Viajes Asociadas, donde los resultados se orientan a una rápida recuperación”, resaltó Paula Cortés, presidenta ejecutiva de Anato.

Agregó que sin embargo, este comportamiento podría interrumpirse si se eliminan los incentivos tributarios y preocupa a la industria lo que venga con relación a la reforma tributaria y laboral.

De cara a los segmentos de mayor comercialización de las agencias de viajes, durante los meses de abril, mayo y junio, el de sol y playa, tuvo una participación del 62 %; cultural, del 14 %; y tanto naturaleza como aventura del 8 %, siendo los destinos nacionales, los de mayor participación en las ventas de las empresas, con un 51 %; mientras que los internacionales alcanzaron una participación del 49 %.

Según las agencias de viajes con principal actividad en el turismo doméstico (colombianos viajando dentro del país) y/o turismo receptivo (extranjeros llegando al país), el impacto de la devaluación del peso aumentó sus ventas en un 15 %; las cotizaciones, un 13 %, la oferta doméstica, un 19 %; y la oferta receptiva, 10 %.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.