Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Un grupo de mujeres emprendedoras en talleres de confección por parte de la Corporación Mujer Caribe de Barranquilla en el barrio La Concepción. Cortesía
Economía

Una ruta que impulsa a las mipymes

Emprendedoras de Barranquilla destacan su crecimiento en materia de formalidad, productividad y empleabilidad. La Cámara de Comercio le apuesta a seguir fortaleciendo esta importante rama.

Las iniciativas de economía popular han dinamizado el tejido empresarial de Barranquilla en materia de crecimiento, empleo y formalidad en muchos sectores. Emprendimientos y negocios locales que tuvieron modestos inicios han logrado con el paso del tiempo mejoras tanto en su productividad como en su crecimiento empresarial.

Este es el caso de Yael Vitola, una emprendedora del sector de las confecciones en Barranquilla cuyo objetivo, desde sus inicios, era mejorar la calidad de vida de muchas mujeres que tenían el sueño de emprender en este campo, y que hoy en día ve los frutos de ese trabajo.

“Tenemos aproximadamente 50 mujeres emprendedoras y lo que hacemos es buscar talleres afines al sector que les ayuden a facilitar su crecimiento y que se empoderen de sus negocios. Hasta ahora, el crecimiento ha sido excelente, ya que estamos trabajando con la Alcaldía menor, la Cámara de Comercio de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico, quienes nos dan espacios en diferentes ferias”, explicó Yael Vitola, líder de la Corporación Mujer Caribe y que es beneficiaria del programa ‘Crecer’ de la Cámara de Comercio de Barranquilla.

Agregó que en materia de crecimiento y formalización ha avanzado, pues por medio de estas iniciativas ya han obtenido créditos para la capitalización de muchos emprendimientos.

“El crecimiento para formalizarnos sigue en pie, aún falta por hacer ya que muchos emprendedores trabajan con el ‘gota a gota’ y no se alcanza a capitalizar, y en esa parte es que la corporación entra para buscar aliados y así fortalecer a cada emprendedor, enviando a entidades un catálogo de los servicios que se  encuentran aquí tales como gastronomía, artesanías, confección, repostería, fritos, etc”, destacó Vitola.

La líder de esta corporación se mantiene optimista por los resultados que ha obtenido, y pide que se abra campo a más ferias en la ciudad.

“Los ingresos crecen más cuando hay espacios en las ferias y ojalá se dieran con más frecuencia”, puntualizó.

A su vez, Samira Alzamora, emprendedora del sector de artesanías en Barranquilla, expresó que el crecimiento que ha tenido su empresa en este último tiempo ha sido notable.

“Yo empecé con las manos abajo; entonces, me dediqué a hacer manualidades, artesanías, haciendo mochilas con piedras, haciendo llaveros, manillas, pulseras, poco a poco he evolucionado y he ido creciendo, porque cuando tenía el local estaba vacío, eran poquitas cosas las que tenía en él y ahora noto un crecimiento bastante favorable. He tenido esa dedicación al negocio y el objetivo es seguir creciendo y mejorar la confianza en sí mismo”, dijo a EL HERALDO Alzamora, emprendedora de Artesanías Samira y beneficiaria del programa ‘Creece’ de la CCB.

Añadió que durante todo el proceso de su negocio ha podido mantener una estabilidad económica, y ha percibido una mejora constante si lo compara cuando empezó, que fue durante la pandemia de la covid-19.

“Poco a poco cogí las fuerzas para luchar por lo que ya era mío, recuerdo que salía a escondidas en los días que me tocaba salir, y lo que hacía era vender mi mercancía, fueron tiempos difíciles, pero gracias a Dios ahora estamos un poco más avanzados”, indicó.

“Actualmente tenemos más avance en la economía, hay más negocios abiertos, por lo que a mi emprendimiento llegan turistas tanto extranjeros y nacionales; entonces, la economía personalmente me ha mejorado, quizás no un 100 %, pero está en el rango de un 70 % en comparación con el tiempo de la pandemia”, detalló Alzamora.

Las apuestas

La Cámara de Comercio de Barranquilla indicó que cuenta con diferentes apuestas para fortalecer la economía popular de la capital del Atlántico, ya que según cifras de la entidad representa el 90 % de los negocios registrados.

“En el 2022, el 65 % de nuestros servicios se prestaron a micronegocios, y en los dos últimos años apoyamos con microcréditos a 6.742 microcomerciantes, lo que ayudó a proteger más de 4.700 empleos en la pandemia”, manifestó Manuel Fernández Ariza, presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla.

Para este trabajo, la CCB creó la Dirección de Economía Popular a finales del año pasado, y su objetivo es realizar capacitaciones en Barranquilla, llegando a cada barrio junto con las comunidades empresariales.

“Iniciamos un proceso de acompañamiento y formación en los barrios San Francisco y La Concepción, con el apoyo de la Alcaldía de la Localidad Norte-Centro Histórico, donde más de 30 empresarios populares de los sectores de artesanías, gastronomía, confección, están recibiendo formación en temas digitales, mercadeo, finanzas, proyecto de vida, entre otros”, destacó Fernández Ariza.

De igual manera, aseguró que este trabajo también se adelanta en los municipios del Atlántico, desarrollando actividades de impacto con las unidades productivas y generando espacios feriales para fortalecer el emprendimiento.

“Estas iniciativas están orientadas a promover el fortalecimiento y crecimiento empresarial de estos negocios”, puntualizó.

La Cámara de Comercio de Barranquilla también ha venido trabajando con el sector cultural, y de la mano con la Alcaldía de Barranquilla y Carnaval S.A.S, desarrollando procesos de fortalecimiento para fomentar esos negocios que hacen parte de la economía popular de la ciudad.

“Es por eso que hemos iniciado con la transferencia de conocimiento a un grupo de 50 emprendedores creativos y culturales del Carnaval, que hicieron parte de la feria ‘Emprende como es’, iniciativa que registró ventas superiores a los 170 millones de pesos”, expresó Fernández Ariza en diálogo con EL HERALDO.

Buscan fortalecer negocios agro

La Cámara de Comercio de Barranquilla y el SENA regional Atlántico pusieron en marcha el programa de fortalecimiento de las condiciones de productividad de 500 unidades productivas del Departamento mediante la creación y desarrollo de planes de manejo integral de agronegocios.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.