El Heraldo
Cortesía
Economía

Tomar decisiones políticas y no técnicas es peligroso para el país: Andesco

Esto lo dijo el sector tras las declaraciones del Presidente  Petro, en las cuáles aseguró que asumirá temporalmente las funciones de control de administración de servicios públicos.

Ante las declaraciones del Presidente Gustavo Petro, en las cuáles aseguró que asumirá temporalmente las funciones de control y políticas generales de administración de servicios públicos que está a cargo de comisiones reguladoras, Camilo Sánchez, Presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), aseguró que las empresas esperan que se honre la institucionalidad.

“Tomar decisiones políticas y no técnicas es muy peligroso para el país y puede terminar afectando a quiénes se pretende beneficiar: las personas de escasos recursos”, dijo Sánchez.

Agregó que esto acabaría un proceso que ha venido funcionando, lo que se evidencia en el aumento que hemos tenido en la cobertura, calidad y continuidad de los servicios.

“Sabemos que nos falta por mejorar, pero hemos avanzado mucho más que el resto de Latinoamérica”, señaló.

“A diferencia de lo que se especula, en Colombia tenemos una gran cantidad de empresas de Servicios Públicos que son públicas, adicional a las mixtas y privadas, esta competencia es lo que ha permitido mejorar el servicio desde 1994 a la fecha”, puntualizó Sánchez.

Sobre este tema, el dirigente de Andesco sabe que hay personas que no pueden pagar, y para esto los subsidios que otorga el Gobierno se deben focalizar de mejor manera y destinar parte de los recursos que se han recogido con la reforma tributaria para ayudar a estas familias.

Recordó que en el país también hay subsidios cruzados a través de los cuales los estratos 5 y 6, industriales y comerciales, ayudan a financiar los estratos 1, 2 y 3.

“El estado debe garantizar la seguridad jurídica y así mismo seguir un modelo que mantenga la suficiencia financiera de las empresas para no poner en riesgo la prestación del servicio, lo que perjudicaría no solo a las personas de escasos recursos sino a la gran mayoría de los colombianos”, afirmó.

Añadió: “Nuestro sector ha promovido el ‘Todos Ponen’ en los momentos en los que el país más lo ha necesitado, muestra de ello fue la pandemia donde no dejamos de prestar el servicio, incluso afectando la cartera de las empresas.  Seguimos abiertos al diálogo y a la innovación, pero sin poner en peligro lo que con tanto esfuerzo y, a través de la técnica, se ha alcanzado”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.