El Heraldo
Economía

Solo 2 pymes locales logran mantener sus exportaciones, dice estudio de EAN

Solo dos empresas barranquilleras hacen parte de las 25 pymes en el país que han logrado exportar en forma permanente durante los últimos 10 años bienes no tradicionales por encima de los US$ 100.000 (FOB), revela la investigación sobre pymes exportadoras exitosas en Colombia, de la Universidad EAN.

Se trata de las firmas Industrias Thermotar, dedicada a la venta de equipos de aire acondicionado y de C.I. Energía Solar S.A., orientada al diseño, fabricación e instalación en ventanería en aluminio y vidrio.

Ambas son exitosas porque mejoraron sus prácticas gerenciales y desde el año 2000, viene diversificando en 9 países lo que las ha llevado a que sus exportaciones crezcan 54 y 8 veces respectivamente, dice el estudio.

Estas 25 empresas exportaron US $344 millones (FOB) en 2009, lo que representa el 36% del valor total exportado en el mismo año por las 210 Pymes que exportaron en forma continua durante la última década. Catorce de estas empresas se han transformado hoy en grandes empresas según su volumen de activos.

Del grupo de las 25, 15 exportadoras están ubicadas en Bogotá, 4 en Antioquia (Medellín y Bello), 2 en Atlántico (Barranquilla), 2 en Valle del Cauca (Tulua y Yumbo) 1 En Risaralda (Pereira) y 1 en Bolívar (Turbaco).

El estudio, que condensa datos de la Dian, la Supersociedades y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, subraya cómo el número de empresas exportadoras en Colombia durante los años 2000 a 2005 aumentó a una tasa promedio de 13%, aproximadamente 1.159 empresas nuevas por año.

No obstante, a partir del año 2005 se ha presentado un ajuste moderado a la baja en el número de exportadoras, pasando de 13.253 en el año 2005 a un total de 12.498 en 2009.

La información con la que se hizo este estudio, corresponde a los registros de exportación realizados por las empresas en Colombia ante la Dian y almacenados por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo. El tamaño, actividad y ubicación geográfica de las empresas fue obtenido a partir de las bases de datos de la Superintendencia de Sociedades y de las Cámaras de Comercio.

Evolución. El número de empresas exportadoras en Colombia durante los años 2000 a 2005 aumentó a una tasa promedio de 13%, aproximadamente 1.159 empresas nuevas por año.

No obstante, a partir del año 2005 se ha presentado un ajuste moderado a la baja en el número de exportadoras, pasando de 13.253 en el año 2005 a un total de 12.498 en 2009.

Cerca del 33% del universo de empresas exportadoras (4.735 en 2009) vendió bienes con valores superiores a los US $100 mil (FOB) anuales, asegura la investigación.

Reducción. Del total de 1.738 pymes exportadoras con valores superiores a los US $100 mil (FOB) en el año 2000, el número de pymes que logró exportar ininterrumpidamente año tras año descendió en forma continua. Entre el año 2000 y el 2005 lo hicieron a una tasa promedio de -29%, y en adelante, entre los años 2006 y 2009 a una tasa de -7%, finalizando la década con un total de 210 empresas pymes que perduraron durante toda la década exportando sus productos por valores superiores a los US $100 mil (FOB).

Pymes

La práctica sí funciona

Para el grupo de expertos que adelantó la investigación, estas 25 organizaciones son muestra de que todo lo que se dice en materia de gestión sí funciona en la práctica, lograron superar la fuerte crisis económica de 1999, sortear con éxito la revaluación global, los problemas derivados del conflicto armado colombiano, las diferencias políticas regionales, los aumentos en los salarios mínimos legales, y en general todos los obstáculos que el entorno económico y social les plantea.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.