Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Instalaciones de una estación del sistema de transporte de gas de Promigas. Cortesía.
Economía

Producción de gas crece 10,5% en lo que va del año

Minminas dice que hay aumento sostenido de la demanda del combustible. En mayo, producción promedio de crudo fue 894.518 millones de barriles.

La producción comercial de gas en Colombia presentó un aumento significativo en los cinco primeros meses del año, con 1.040 millones de pies cúbicos promedio día (mpcd), un 10,5% más que en el mismo periodo del año 2018, cuando fue de 941 mpcd.

“Lo que se observa es un incremento sostenido de la demanda de gas en el país, un combustible fundamental para la transición energética. El uso de gas natural vehicular, por ejemplo, reduce la contaminación del medio ambiente con cerca del 40% menos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) frente a las generadas por un vehículo impulsado por diésel, y representa una reducción del 100% en material particulado”, explicó la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.

En mayo, la producción promedio de gas del país fue de 1.024 mpcd, con un aumento de 1,9% en comparación con el mismo mes de 2018 (1.005 mpcpd), y de 0,32% con respecto a abril de 2019 (1.021 mpcd).

El Ministerio informó que los campos donde creció la producción fueron Pandereta (Caimito-Sucre) y Cañahuate (Sahagún - Córdoba), mientras que Chuchupa (Manaure-Guajira), Nelson (Pueblo Nuevo - Córdoba) y Níspero (San Marcos-Sucre), declinaron.

La ministra Suárez dijo que en Colombia, al menos 9,5 millones de familias, establecimientos comerciales e industriales utilizan gas natural, además de 230 mil vehículos livianos y 1.000 vehículos de transporte público, camiones, volquetas y recolectores de basura que se movilizan con GNV.

Se calcula que por cada giga pie cúbico producido de gas, se incorporan 0,7 a las reservas probadas del país, “razón por la cual es indispensable seguir desarrollando nuevas fuentes de este energético”, agregó la ministra.

El presidente de Naturgas, Orlando Cabrales, coincidió con la ministra en cuanto a la importancia de asegurar el abastecimiento de gas natural en el largo plazo, si bien hay tranquilidad en el corto y mediano plazo.

El dirigente gremial dijo que “se deben tomar las decisiones de política pública con la industria y el Gobierno, para asegurar las reservas, ya sea a través de yacimientos convencionales tanto en el mar como en el continente, como en los yacimientos no convencionales”.

De otro lado, la ministra informó que la producción promedio de petróleo en Colombia en mayo fue de 894.518 barriles día, con un incremento de 3,3% frente al mismo mes de 2018 cuando fue de 865.987 barriles, si se compara con abril de este año, la variación es de 0,39% (891.012 barriles).

El mes con la producción más alta en lo corrido del año ha sido enero con 898.965 barriles diarios y mayo se convirtió en el segundo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.