El Heraldo
cortesía
Economía

Primeras unidades de Hidroituango comenzarán a operar en 2022

El valor de las inversiones necesarias para la terminación del proyecto fue actualizado y es de $ 2,1 billones.

EPM proyecta que las primeras dos unidades de generación del Proyecto Hidroeléctrico Ituango comiencen a operar en el segundo semestre de 2022 y las seis unidades restantes entre 2023 y 2025. La compañía actualizó el valor de las inversiones necesarias para la terminación del proyecto en $ 2,1 billones.

Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM, indicó que tras la actualización de las cifras, el total de las inversiones del proyecto será de $ 18,3 billones.

“En estos tres años de recuperación del Proyecto hemos logrado avanzar a un punto en el que podemos saber hoy con mayor certeza la inversión requerida para culminar la futura central y entregar al sistema eléctrico Nacional la energía que requiere el país para seguir creciendo”, indicó el gerente general de EPM.

Durante un recorrido con el presidente Iván Duque indicó que la contingencia presentada en abril de 2018, cuando se realizaron las primeras estimaciones de la inversión necesaria para la recuperación del proyecto, el nivel de incertidumbre era alto, debido a que existían dificultades para acceder a todos los frentes de obra, situación que se ha venido superando.

A medida que se han recuperado las zonas que estuvieron inundadas durante 10 meses, entre ellas la casa de máquinas y el complejo de túneles y cavernas, se fueron identificando con mayor precisión los daños y las labores requeridas para culminar la recuperación y estabilización de Hidroituango.

Sostuvo que la evaluación actualizada de las inversiones evidencia que la decisión de continuar con la obra es acertada y agrega un gran valor para el negocio de generación de energía de EPM, ya que el flujo de caja entre los años 2022-2061 sigue teniendo un Valor Presente Neto (VPN) incremental positivo y una Tasa Interna de Retorno (TIR) incremental superior al costo de capital.

Cuando entre en operación comercial con sus ocho unidades, la nueva central generará en promedio 13.500 GWh/Año, con lo cual se espera obtener a partir de 2025 ingresos netos comerciales entre $ 1,5 y $ 1,7 billones anuales, dependiendo de las condiciones y precios del mercado.

Con la entrada de Hidroituango, se incrementará en un 17% la oferta energética del país con una fuente de energía renovable, lo cual tiene dos efectos relevantes: mayor competitividad en las tarifas de energía a nivel nacional, y un aporte significativo al cumplimiento de los compromisos de reducción de emisiones que asumió Colombia en los acuerdos de París. En épocas de sequía, la nueva central de Ituango sustituirá energía equivalente a una planta térmica de 750 MW, con menores costos y energía limpia.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.