
Pese a una desaceleración, el PIB cerraría el año en 6,7 %: analistas
Indican que la alta inflación frenará el crecimiento.
Pese a que en el segundo trimestre del año se presentó un crecimiento de la economía colombiana del 12,6 %, los analistas prevén una desaceleración de la misma, y para el cierre del año el PIB se situará en 6,7 %.
Según Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa SCB, el crecimiento de 2022 estaría en su mayoría explicado por un desempeño sobresaliente de la economía durante el primer semestre del año.
“Los altos precios de los commodities, las bajas tasas de interés y la fuerte demanda interna explicarían este comportamiento”, sostuvo el analista.
Agregó que en el segundo semestre la economía comenzaría a disminuir su ritmo de crecimiento por la alta inflación, el aumento de las tasas de interés, el aumento del precio del dólar y el descenso en el precio de los commodities.
Entre tanto, Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, espera que para todo el año la economía pueda crecer alrededor de 6,6 %, con una desaceleración importante, especialmente en el cuarto trimestre.
“El consumo de los hogares está creciendo de una manera acelerada por cuenta del ahorro y de subsidios aún existentes; sin embargo, eso no es permanente, entonces por ese lado debe venir una desaceleración”, indicó el analista a EL HERALDO.
A su vez resaltó que la desaceleración también se verá en algunos indicadores líderes como la demanda de energía, la compra de automóviles y en un leve deterioro de la cartera de consumo de créditos.
“Para el 2023 esperamos un crecimiento entre 2,5 % y 3 %, que sigue siendo bastante positivo para una economía que en el largo plazo crece alrededor de estas cifras”, puntualizó Olarte.