El Heraldo
Trabajadores de la empresa Monómeros en la planta ubicada en Barranquilla. Archivo
Economía

Monómeros y Grupo Daabon planean operación conjunta

Las empresas del sector agroindustrial firmaron un acuerdo a través del cual podrán abastecer el mercado de fertilizantes.

El Grupo Daabon y Monómeros Colombo-Venezolanos anunciaron la firma de un acuerdo para explorar la manera de operar conjuntamente en el mercado colombiano de fertilizantes y consolidarse como una de las más importantes opciones de abastecimiento de productos y servicios para el sector agrícola del país.

Ambas compañías son grandes jugadores en el sector agroindustrial de Colombia y buscarán de manera conjunta atender el mercado de Monómeros.

El acuerdo busca asegurar el suministro de materias primas para la producción de fertilizantes complejos, simples y mezclados, y promover su comercialización en el país y la región.

“El espíritu de este acuerdo también permite la exploración de otros negocios con objeto de fortalecer la oferta de valor de ambas organizaciones”, indican las compañías en un comunicado conjunto.

El Grupo Daabon es una empresa con sede en Santa Marta líder en los sectores agrícola, agroindustrial, portuario y logístico, con presencia en cuatro continentes, que se es reconocida por la sostenibilidad de sus operaciones y el sello orgánico de sus productos.

Monómeros Colombo-Venezolanos es una de las principales productoras de fertilizantes en Colombia, con una participación en el orden del 40 % en este mercado,  atendiendo más de 800 mil agricultores y un millón de hectáreas.

Con más de 50 años de operación, la compañía  genera actualmente más de 600 empleos directos y más de 1.500 indirectos n sus plantas en Barranquilla y Buenaventura.

Actualmente la compañía, filial de Pequiven, tiene una medida de control por parte de la Superintendencia de Sociedades de Colombia y estaba enfrentando problemas de flujo de caja y dificultades para acceder a la materia prima por parte de sus proveedores.

Este acuerdo empresarial se constituye en una salida para la compañía que venía presentando en los últimos años un crecimiento sostenido. No obstante, debió enfrentar problemas de acceso a financiación con la banca internacional.

Por ello le habían solicitado al Gobierno colombiano apoyo con la creación de una línea de crédito.

Oposición cuestiona

De otro lado, oposición de Venezuela denunció este lunes que la gerencia Monómeros Colombo Venezolanos S.A., comenzó un procedimiento de negociación extrajudicial con los acreedores, sin la autorización de Juan Guaidó, quien tiene el control de la compañía.

La oposición interpeló, durante una reunión entre exparlamentarios, al gerente general de la empresa, Guillermo Rodríguez Laprea, quien reconoció que se inició ese procedimiento sin permiso previo de Guaidó.

Rodríguez Laprea, gerente desde enero de este año, negó las acusaciones y aseguró que todas las decisiones de la compañía son tomadas en “discusión y consenso” con el fin de proteger este activo venezolano. “Utilizar la Ley de Emergencia nos permite proteger a la empresa de algunos intereses particulares que había y poder adelantar simultáneamente unas alianzas e iniciativas”, justificó.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.