El superintendente de Sociedades, Juan Pablo Liévano, dijo que la llegada de la pandemia a Colombia, agosto es el mes en el que la Superintendencia ha recibido el mayor número de solicitudes de insolvencia por parte de empresas a nivel nacional con 169 procesos.
En un conversatorio realizado con AmCham Colombia indicó que se han recibido 880 solicitudes de insolvencia empresarial entre abril y noviembre de 2020.
Estas solicitudes representan 30.947 empleos, de los cuales 28.498 son empresas procesos de reorganización y 2.449, en liquidación. También corresponden a $9,3 billones en activos, $8,4 billones en pasivos y un total de $883 mil millones en patrimonio.
Sin embargo, el funcionario aclaró que tras comenzar el proceso de apertura económica, comenzó a registrarse una reducción de las solicitudes recibidas. Es así como en abril se presentaron 36 solicitudes; mayo 64; junio, 124; julio 135; agosto 169; septiembre, 143: octubre 118 y noviembre (hasta el 26) 91.
Del total de solicitudes, 690 fueron de procesos de reorganización y 190 de liquidación. Bogotá fue la ciudad con más solicitudes (432), seguido por Medellín (161), Bucaramanga (98), y Cali (96).
'En el 2018 y 2019 teníamos alrededor de 100 solicitudes de insolvencia mensuales y para el primer trimestre del 2020 estábamos más o menos en 70 y eso era muy bueno ya que mostraba que íbamos muy bien en el tema económico', dijo el superintendente.
Las proyecciones de la Supersociedades sobre el impacto de la Covid-19 sobre la economía y las empresas, determinó que entre el 17,8% y 37% estarían en riesgo de insolvencia, donde las micro y pequeñas empresas serían las más afectadas.