
Más de 270 empresas internacionales quieren comprar prendas colombianas
El grupo de compañías de 21 países fue invitado por ProColombia a Colombiatex de las Américas 2022.
Textiles, insumos y prendas terminadas para uniformes, ropa deportiva, ropa interior y trajes de baño son lo que más vienen buscando las 271 empresas de 21 países invitadas por ProColombia, las cuales vendrán a hacer negocios con los expositores de Colombiatex de las Américas 2022, organizado por Inexmoda entre el 25 y 27 de enero en Plaza Mayor, en Medellín.
Algunos compradores vienen buscando innovaciones en textiles, telas técnicas o inteligentes con beneficios o propiedades como telas con antibacterial, protección solar, impermeables, secado rápido, entre otros, así como empresas que tengan prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente, componente que está segmentado en la feria con un distintivo en cada expositor que cumple con estas buenas prácticas.
Los principales mercados son Ecuador, Estados Unidos, Alianza del Pacífico, Centroamérica y Caribe. Igualmente, 17 de los 21 países invitados, es decir el 81 % de la misión comercial, cuentan con un acuerdo comercial vigente con Colombia.
“Las exportaciones de moda de Colombia tuvieron un gran 2021 al crecer cerca del 50% y registrar más de USD900 millones entre enero y noviembre de 2021, una cifra que está al nivel prepandemia, ya que en 2019 alcanzamos USD912 millones en ventas internacionales”, señaló Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Estados Unidos, Ecuador, México y Perú, fueron los destinos que más compraron moda colombiana a noviembre de 2021, mientras que las prendas más exportadas en ese periodo fueron telas y tejidos, fajas y ropa de control, cueros en bruto y preparados, jeans y ropa interior femenina. Entre los departamentos más exportadores, Antioquia lideró la lista, seguido de Bogotá, Valle del Cauca y Atlántico.
La funcionaria añadió que “eventos como Colombiatex de Inexmoda son clave para impulsar las ventas internacionales de moda, que han dejado en alto la bandera de Colombia gracias a su calidad, diseños, tiempos de entrega, flexibilidad en volúmenes de producción y sostenibilidad”.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, los principales mercados para estos productos colombianos son Ecuador, Estados Unidos, Alianza del Pacífico, Centroamérica y Caribe.
“De 21 países invitados, 17 de ellos, es decir el 81 % de la misión comercial, cuentan con un acuerdo comercial vigente con Colombia, lo que abre enormes oportunidades para nuestros empresarios en el exterior”, afirmó la ministra.