
La ANDI descarta desabastecimiento de plaguicidas y fertilizantes en el país
La cámara Procultivos del ente afirma que el ritmo de importaciones de insumos y materias primas se mantiene con respecto a años anteriores.
Los directivos de la cámara Procultivos de la ANDI, que agrupa a las empresas que producen y comercializan insumos para la protección y nutrición de cultivos, aseguraron que actualmente no hay riesgos de desabastecimiento de plaguicidas y fertilizantes en Colombia.
“Desde Procultivos hicimos un sondeo de la industria. Hoy la industria de protección de cultivos tiene el 70 % de las materias primas para la producción del año 2022 en sus bodegas, y el resto vendrá según la programación normal de abastecimiento”, explicó Luis Fernando Martínez, presidente de la junta directiva de Procultivos ANDI.
María Helena Latorre, directora ejecutiva de Procultivos ANDI, señaló que es importante resaltar que en Colombia existen 13 plantas de producción para la formulación de los insumos para la protección y nutrición de cultivos.
“Esta es una ventaja si nos comparamos con otros países que no cuentan con estas plantas y que, además, nos permite no solo asegurar el abastecimiento, sino también mitigar el impacto en los precios”, aseguró Latorre.
Los expertos analizaron las variables endógenas y exógenas que están moldeando los precios de estos insumos en Colombia y en el mundo.
“La industria está trabajando para que, todos los días, todos los agricultores de Colombia tengan cómo atender la protección de cada uno de sus cultivos y no hay ninguna visualización de un desabastecimiento; aunque puede haber casos particulares de productos específicos que tengan retrasos en la logística, como está ocurriendo en otras industrias”, explicó Martínez.
En cuanto a los fertilizantes o insumos para la nutrición de cultivos, Marcelo Altieri, vicepresidente de la junta directiva de Procultivos, también descartó la posibilidad de un desabastecimiento.
“La industria de nutrición de cultivos está operando con normalidad y sin ninguna interrupción. Contamos con los productos para abastecer la demanda nacional y estamos trabajando en la importación de insumos y materias primas para continuar con la producción local en el segundo semestre de este año”, afirmó.
El directivo reconoció el impacto causado por el conflicto bélico en Ucrania que ha provocado una serie de sanciones económicas a Rusia y ha impactado el abastecimiento de materias primas para la formulación de los fertilizantes, pero agregó que “ya se han establecido relaciones con nuevos proveedores de materia primera en orígenes diferentes a los países tradicionales, lo que nos permite seguir produciendo fertilizantes con total normalidad en Colombia”.
Sostuvo que el ritmo de importaciones de insumos y materias primas se mantiene con respecto a años anteriores.
Por su parte, Latorre recordó la importancia de la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), que permiten a los agricultores hacer una óptima protección y nutrición de sus cultivos.
“Ahora, más que nunca, es importante que los agricultores hagan un uso adecuado para la protección y nutrición de cultivos, ya que esto redundará en menores costos y mayores productividades”, indicó.
Hizo un llamado a evitar el uso de productos falsificados y denunciar a cualquier que ofrezca insumos adulterados.