
Industria de ferias y eventos se prepara para el regreso
Los representantes del sector tienen protocolos de bioseguridad que aplicarán una vez sean autorizados por el Gobierno nacional.
Los empresarios de la industria de ferias, exhibiciones y eventos en Colombia avanzan en los protocolos de bioseguridad, prevención y mitigación de la Covid-19 para reiniciar actividades ante una posible reactivación de eventos feriales con afluencias controladas y en línea con las decisiones que tomen Gobierno nacional y las autoridades de salud sobre este tema.
Mario Cajiao, presidente de la Asociación Internacional de Ferias de América (Afida), destacó la importancia de la industria de ferias, exhibiciones y eventos comerciales para la competitividad y sostenibilidad económica Colombia y la incorporación de las empresas en esta dinámica de reactivación.
“En este panorama, la industria de ferias y exposiciones es un motor de la economía global que está llamado a ser parte de la reactivación económica dinamizando el mercado como lo han mostrado sus cifras. En el 2019 se calcula que cerca 4,5 millones de empresas participan en más de 32.000 ferias y exhibiciones, atrayendo más de 303 millones de visitantes y aportó $81.100 millones de dólares al PIB mundial, donde América Latina representó $1.400 millones de dólares al PIB Global y señala que esta industria no solo dinamiza el intercambio comercial, sino también genera un impacto muy importante a través de la generación de empleo, en donde la dinámica anteriormente descrita, representó más de 3,2 millones de empleos en el mundo, de los cuales 85.000 empleos directos e indirectos se generaron en Latinoamérica”, señaló.
Indicó que cada vez que se reabra un recinto o se instale una feria nuevamente, “será un motivo para seguir creyendo en esta industria, demostrando durante el tiempo el por qué es una industria que no se detiene, y confirmando que es imparable”.
Andrés López, presidente de Corferias, reafirmó la importancia de reinventarse y trabajar unidos en la reactivación económica del país apalancándose en la industria y desde Corferias ya se está trabajando en ese camino con disciplina y la incorporación del uso de nuevas tecnologías.
Cabe señalar que actualmente en el país se mantiene restricción total se actividades como eventos masivos tanto públicos como privados en el marco del aislamiento preventivo obligatorio.
En Colombia, se estima que cerca de 200 ferias realizadas en los últimos años han logrado aportar a la economía nacional a través de plataformas de alto impacto como ANATO, Cali Exposhow; Filbo, Expoconstrucción; Alimentec; Colombiamoda, Andinapack, Artbo; Bogotá FashionWeek; Colombiatex; Feria Internacional de Bogotá; Agroexpo; Agrofuturo; Saborbarranquilla; Feria Eficiencia y Seguridad; Salón del Automóvil; Andigráfica; Proflora; Expoartesanías, Feria del Hogar, Exposolar Cafés de Colombia Expo; entre otras.
En el marco de la celebración del día mundial de las ferias, Afida organizó un conversatorio virtual con la participación de las principales autoridades de la industria MICE de Iberoamérica, con el fin de generar una reflexión en cabeza de actores claves de los gobiernos y los recintos de Argentina, Chile, Colombia y España alrededor del rol y la participación de las ferias, los eventos y las exposiciones en la reactivación de la economía global.
En este encuentro se dio a conocer que los países de Asia y Europa ya están más adelantados frente a los que pasa en América Latina y que son un ejemplo dentro de este modelo de reaperturas graduales. La secretaria de Turismo de España, María Oliver Sagreras, resaltó la importancia de abrir gradualmente la movilidad en las ciudades y afirmó la importancia de preparar no solo recintos seguros sino ciudades y destinos seguros. “Tenemos que trabajar para tener un turismo seguro, que involucre a toda la cadena de valor turística, no solo el sector MICE. Se debe ampliar a todo el país para generar confianza.”
“Estamos listos para reconstruir todas las industrias, todas las sociedades y todos los sectores en el mundo tras el covid-19. Somos el camino más rápido para la reactivación de las economías porque brindamos el escenario perfecto de Marketplace”, afirmó Kai Hattendorf, CEO de la Asociación Global de la Industria de Exposiciones (UFI).