
Guerra en Ucrania afectará la inflación
Los commodities como el maíz y el trigo han subido hasta en un 8 % sus precios por el conflicto.
La amenaza de una presión inflacionaria es una de las consecuencias que el país puede sentir directamente por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Así lo establece un informe de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), que explica que la crisis se puede ver reflejada en la significativa caída de la importación de cereales y de fertilizantes para la producción agrícola desde ambos países.
El estudio señala que los commodities han incrementado su precio considerablemente desde el inicio de la guerra, donde el Bloomberg Commodity Index, un índice que mide los precios de una canasta de bienes transados en el mercado internacional, se encuentra en máximos históricos luego de alcanzar una cotización superior a los USD130 el pasado 7 de marzo.
Por un lado, el precio por tonelada del maíz inició el año por debajo de los USD276, mientras que en los primeros siete días de marzo ese valor ya superaba los USD298, lo que significa un crecimiento de casi 8 %.
De forma similar, el precio del trigo ha crecido 7,7 % desde enero de 2022, pasando de USD376 por tonelada a más de USD420 en los primeros días de marzo.
“Teniendo en cuenta que el trigo es utilizado como insumo en varios alimentos y considerando la situación actual de inflación al alza a nivel global, es posible que se generen aún más presiones inflacionarias en las economías internacionales, y Colombia no podrá eludir esto”, indica el informe de la ANIF.
Por otro lado, señala que la tendencia al alza en el precio del petróleo genera “efectos mixtos” para Colombia.
“El país es un exportador neto de petróleo y la subida en los precios, que se disparará aún más con el último anuncio del presidente norteamericano, significa ingresos fiscales. Por otra parte, se pueden incrementar los costos en términos de comercio”, manifiesta la ANIF.
Cabe aclarar que el Gobierno ha tomado decisiones para tratar de mitigar este fenómeno inflacionario, como la reducción arancelaria a varios bienes y productos básicos que forman parte de la economía del país y advirtiendo que no se presentaría un alza en el precio de la gasolina.
La ANIF espera que los efectos aumenten por las diversas sanciones que EE. UU. le ha impuesto a Rusia.