
Gremios piden prudencia en aumento de tasas
La tasa de usura que aplica para la modalidad de crédito de consumo y ordinario quedó en 28,58 % efectivo anual en abril.
Prudencia en el aumento de las tasas pidió el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), Bruce Mac Master, quien advirtió sobre los efectos en la economía de la subida.
“El incremento de tasa de interés, por definición, viene con efectos sobre toda la economía, por supuesto afecta el crédito, y cuando cumplen con su objetivo el consumo y la actividad económica, y el empleo Por esto pedimos prudencia en su aplicación”, publicó el dirigente gremial en su cuenta de Twitter.
Esto tras el aumento de un punto porcentual en la tasa de interés de intervención por parte de la junta del Banco de la República, con lo que esta se situó en 5 %.
El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, ya había señalado que si bien el aumento de la tasa está orientado a contrarrestar la inflación, se espera que afecte a algunos sectores en su recuperación económica.
“Básicamente se presentará un encarecimiento del crédito al sistema bancario será una de las principales consecuencias”, dijo Cabal.
Cabe recordar que la Superintendencia Financiera de Colombia certificó que la tasa de usura que aplica para la modalidad de crédito de consumo y ordinario quedó en 28,58 % efectivo anual en abril, esta subió 87 puntos básicos frente al periodo anterior.
Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research para Colombia, señaló que el ajuste en la tasa de interés fue menor al anticipado por la media de analistas y por BBVA Research.
“Sin embargo, se mantiene el mensaje de ajuste y normalización gradual de la política monetaria, lo que seguramente llevará a que se continúen materializando incrementos de tasas de interés en las próximas reuniones de política”, agregó.
Destacó que la votación fue dividida y que dos miembros de la Junta abogaron por un incremento mayor de las tasas lo que deja abierta la puerta a ajustes más marcados de ser necesarios en un contexto de alzas en inflación mayores a las esperadas.
El analista señaló que se espera que el Banco de la República siga con su senda de incremento de tasas en los próximos meses con al menos 100 puntos básicos en la reunión de abril.
“Mantenemos que el escenario más probable seguirá siendo el de llevar la tasa a niveles entre el 7,5 % y 8,0 % para el mes de julio”, detalló.