
Gilinski quiere darle “mate” al GEA
El empresario espera la autorización de dos nuevas OPA con las que aumentaría su participación en el Sura y Nutresa.
En un juego de estrategias más propias del ajedrez que del mundo de los negocios, los grupos Gilinski y GEA, han protagonizado la partida empresarial más notoria de Colombia en los últimos años. Han movido diferentes piezas, sobre el tablero bursátil, tratando de avanzar mediante tácticas de ataque y defensa en el campo rival, a fin de controlar algunas de las empresas más grandes del país, y dar jaque mate en un duelo cuyo desenlace final aún nadie se atreve a pronosticar.
La más reciente movida, la dio Gilinski el lunes por la noche, al lanzar una nueva Oferta Pública de Adquisición (OPA) por acciones ordinarias del Grupo Nutresa, mediante la cual busca quedarse con el control de la compañía, que es uno de los tres pilares del denominado Grupo Empresarial Antioqueño, conformado también por Grupo Sura y Grupo Argos.
Con esta segunda OPA, que espera la aprobación de la Superfinanciera, Gilinski espera obtener al menos un 18,3 % adicional de participación en Grupo Nutresa, después que le fuera adjudicado el 27,6 % de la empresa.
El precio de compra que ofrece en este nuevo proceso por cada acción será de USD10,48 superior al anterior, cuando ofreció USD7,71.
En caso de que Gilinski logre el mínimo de acciones que busca obtener, se quedaría con el 45,9 % de Nutresa, mientras que si logra el máximo (22,88 %), tendría el 50,4 % lo que lo posicionaría como el socio mayoritario controlante.
Cabe recordar que el grupo Gilinski, que ya tiene el 25,25 % del Grupo Sura ha jugado varias fichas en esta movida empresarial, entre las cuales se cuenta una segunda OPA para la adquisición de acciones de esa compañía, la cual espera de aprobación por parte de la Superfinanciera.
Expertos consideran la nueva movida de Gilinski, como otro jaque al Grupo Empresarial Antioqueño, pues con la participación que ya tiene en Sura y en la misma Nutresa, el empresario vallecaucano queda en posición ventajosa.
Alejandro Useche, profesor de la Universidad del Rosario, asegura que “de tener éxito en esta nueva ronda de OPA, Gilinski pasaría a ser uno de los socios mayoritarios, teniendo mucho más peso a la hora de tomar decisiones en todo el grupo (GEA)”.
Considera que estas ofertas no solo le dan la propiedad parcial de una empresa, sino todo lo que ella representa dentro de un gran conglomerado que se caracteriza por operar bajo la figura de propiedad cruzada, donde cada una de las compañías, tienen acciones en las otras.
“De lograr el porcentaje que pretende, Gilinski sería dueño indirecto de las empresas que se encuentran en el portafolio de inversiones del GEA y tendría injerencia directa en cada una de ellas”, dice Useche.
El analista manifiesta que lo que suceda con el Grupo Empresarial Antioqueño tiene un efecto sobre todo el índice de la Bolsa. “Para darle un ejemplo, la acción de Nutresa en todo lo que va corrido de este proceso ha subido el 50 % y se dice que este ha sido el jalonador de todo el índice Total de la Bolsa de Valores de Colombia en un 11,5 %. No solo se valorizan las acciones de las empresas involucradas en este negocio, sino que, por su alta participación en los volúmenes transados, generan un efecto sobre las demás empresas”.
Este martes, el aumento del Índice MSCI Colcap de la BVC fue del 4,14% y de 12,35 % en lo que va de este año.
Por su parte, Joseph Daccarett, empresario y analista económico dice que con esta negociación, el Grupo Empresarial Antioqueño perdería el control de las empresas bandera de su grupo, además los accionistas pequeños se dieron cuenta de que tenían títulos subvalorados.
“Los inversionistas minoritarios están muy molestos porque han descubierto que sus acciones valían mucho más de lo que estaban tasadas hasta que llegó la oferta de Gilinski”, dice Daccarett.
El experto considera que al final de toda la negociación, Colombia saldrá favorecida, pues sus empresas quedan en el foco de inversionistas extranjeros, que ven la oportunidad de adquirir buenas empresas con alta rentabilidad a buenos precios.