Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Hasta el mediodía de este martes la jornada laboral en la Refinería de Cartagena transcurría en normalidad. Javier García Salcedo
Economía

Fiscalía confirma allanamiento a instalaciones de Reficar en Cartagena y Bogotá

Son 40 funcionarios del CTI los que realizan los respectivos allanamientos en Bogotá y Cartagena.

La seccional de la Fiscalía en Cartagena informó que al filo de las seis de la tarde "empezó el allanamiento a las instalaciones de Reficar en Cartagena y las oficinas en Bogotá".

Tras casi un día de especulaciones sobre esta diligencia judicial, oficialmente la Fiscalía informó que la diligencia no se había iniciado antes "porque los jueces no habían emitido las respectivas órdenes".

Agregó el organismo, a través de un vocero de prensa, que "son 40 funcionarios del CTI los que realizan los respectivos allanamientos, en Bogotá y Cartagena. Están revisando y obteniendo información de computadoras, documentos contables, contratos, además de todo rastro informático que desvele la posible destrucción de información que pueda estar relacionada con las denuncias y hallazgos hechos previamente por la Contraloría General de la República". Lea además: Contraloría pide apoyo a la Fiscalía para asegurar pruebas en caso de Reficar.

En horas del mediodía, un vocero de la Refinería de Cartagena, Reficar, le aseguró a EL HERALDO que no había, hasta esa hora, ninguna visita de la Fiscalía o del Cuerpo Técnico de Investigaciones, CTI.

Agregó que hasta ese instante en la planta de Mamonal "se labora normalmente".

Desde primeras horas de este martes se corrió la versión de que una comisión del organismo de investigación había ingresado a las instalaciones de la refinería para desarrollar una diligencia judicial a fin de revisar libros y equipos que permitieran establecer los supuestos sobrecostos en la construcción de esta megaobra, como lo denunció la Contraloría General de la Nación.

Incluso, se especuló que los investigadores habían llegado desde Bogotá y 'tomado' las instalaciones de Reficar desde las 6 de la mañana.

También hubo versiones periodísticas sin confirmar que supuestamente investigadores de la Fiscalía se habían infiltrado en el cuerpo de trabajadores para obtener información de valor sobre este escándalo en el que está involucrada la estatal Ecopetrol.

El dirigente sindical de la Unión Sindical Obrera, USO, Joaquín Padilla Castro, no descartó la posibilidad de que detectives encubiertos estuvieran presentes en la refinería, pero recordó que el ingreso a las instalaciones de este complejo industrial tiene un protocolo riguroso que debe cumplirse para la seguridad de la operación y no sabía hasta qué punto se había podido hacer.

El dirigente obrero tampoco tenía en la mañana de este martes información concreta sobre la presencia de agentes del CTI o de fiscales especiales; sin embargo, admitió que no le extrañaba porque este organismo de investigación había anunciado el inicio de un proceso para concluir si hubo o no irregularidades en la construcción de esta planta de tratamiento de hidrocarburos, una de las más modernas de América Latina y el mundo.

La semana pasada, el presidente de la USO a nivel nacional, César Loza, reiteró sus denuncias sobre las irregularidades que se cometieron en el proceso de construcción de la refinería y que deben investigarse.

Dijo que en ese proceso se desconoció la mano de obra especializada y técnica que hay en el país, certificada por el SENA. Y que no se entendía, sin que se le calificara de xenófobo, cómo había, en estos momentos, un estimado, de 200 venezolanos trabajando en le refinería.

Sostuvo que la USO habló de nóminas paralelas porque con una planta de 380 operadores de Ecopetrol actualmente en la refinería, Reficar tiene en estos momentos otra nómina con una empresa venezolana contratada para hacer lo mismo.

"Tienen una nómina de mantenimiento con una firma contratista, cuando nosotros tenemos mantenedores en Ecopetrol. Ellos tienen presidente en Reficar y hay un gerente administrativo de la refinería. Hay un jefe de talento humano en Ecopetro y hay también en Reficar. Hay vicepresidencia jurídica en Reficar y hay responsable jurídico en Ecopetrol". dijo.

Y se preguntó: "Si Reficar es Ecopetrol, ¿por qué Ecopetrol tiene una nómina y Reficar tiene otra? Esa es la gran pregunta que tenemos y no hemos tenido respuesta seria en cuanto a eso".

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.