El Heraldo
Economía

$7,9 billones movió el primer Día sin IVA, según Mincomercio

El Ministerio de Comercio indicó que hubo un compromiso de comerciantes y usuarios con las medidas de bioseguridad.

La primera jornada del Día sin IVA en Barranquilla se vivió con tranquilidad, ese fue el parte emitido por las autoridades tras finalizar la actividad en la que miles de barranquilleros aprovecharon los descuentos en electrodomésticos, ropa, útiles escolares, agroinsumos, entre otros.

En cuanto al panorama nacional, las autoridades emitieron un parte positivo. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se registraron $7,9 billones en ventas, teniendo en cuenta las transacciones y facturación electrónica.  

Las transacciones por canales digitales sumaron $688 millones, según el balance.

Esto, de acuerdo con la cartera, representa un incremento del 430% por facturación electrónica con relación al último día sin IVA. 

María Ximena Lombana, jefa de la cartera, describió en rueda de prensa virtual que las categorías con más transacciones fueron computadores, prendas de vestir y celulares.
Lombana destacó que los territorios que registraron mayor crecimiento fueron Bogotá, Antioquia, Valle, Cundinamarca y Atlántico.

“Agradecemos el empeño para superar los retos de este día, han sido enormes pero favorecen a empresarios, comercios y consumidores”, señaló Lombana.

Por su parte, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, indicó que la expectativa de un crecimiento de ventas del 25% que tenía el gremio “se quedó corta”.

“Si sumamos las ventas de las plataformas electrónicas, más las ventas en efectivo, crecimos por encima del 30% superando los $7 billones en ventas”, indicó Cabal, quién además reiteró que los días sin IVA llegaron al país “para quedarse”.

Cabe recordar que los resultados entregados son preliminares teniendo en cuenta que los establecimientos comerciales extendieron su horario para la jornada.

Los compradores

Oto Castro fue uno de los usuarios que aprovechó la jornada para adquirir un ventilador. 

“Este tipo de actividades nos permiten mejorar nuestro flujo de efectivo”, dijo. 

Castro adquirió el electrodoméstico por un valor de $163 mil. Aseguró que con esa compra tuvo un ahorro cercano a los $30 mil. 

Según él, en su familia fueron juiciosos y organizaron un listado de los bienes que iban a comprar en esta primera jornada y dispusieron de un presupuesto para ello. 
“Planeamos gastar entre $500 mil y $700 mil”, señaló. 

Otra de las usuarias que aprovechó la jornada fue Claudia de Ávila, quien junto a su hija le madrugó a comprar dos televisores. 

Dice que ahorró cerca de $300 mil. El pago lo hizo en efectivo porque para ella era importante saldar la deuda enseguida. 

“Con esta jornada nos beneficiamos mucho. Uno no tiene para comprar un televisor tan costoso, pero ya con ese descuento hay más accesibilidad para el bolsillo de uno (…) las cosas están difíciles”, expresó esta ama de casa. 

Lección aprendida

Desde muy temprano los establecimientos dispusieron una rigurosa logística para  atender a los usuarios.

Jean Pierre Serrano, gerente del centro comercial Viva, indicó que desde las 9:00 a.m. los diferentes locales empezaron a recibir a los clientes, pero el Éxito abrió sus puertas desde las 6:00 a.m. 
Resaltó que desde temprano la gente llegó a hacer sus compras, pero sin generar aglomeraciones. 

“La gente aprendió mucho de las jornadas pasadas. Ahora no la vimos toda abarrotada buscando comprar primero. También hay que reconocer que muchos compraron con anterioridad a través de las plataformas y hoy solo venían a buscar sus productos”, señaló.

Jimmy González, administrador del centro comercial Único Outlet, también dijo que los compradores llegaron desde las 6:00 a.m. a adquirir electrodomésticos, que a su parecer fue lo que más aprovechó la gente para comprar en esta primera jornada.

En la mañana no se vieron las largas filas, pero dijo que de todas maneras el establecimiento comercial dispuso de unos protocolos para que la gente pudiera comprar sin aglomeraciones.

En la parte de afuera de Alkomprar se dispusieron de sillas blancas separadas por un metro de distancia para que la gente esperara su turno de comprar.

“Nosotros dispusimos todo como el año pasado. La gente ya aprendió del año pasado. Todos aprendimos”, indicó.

Tranquilidad en el centro

Los locales del centro de la ciudad también estuvieron organizados. Muchos abrieron sus puertas desde las 5:00 a.m. aplicando el “madrugón”. Muchos usuarios aprovecharon las primeras horas para acercarse a las tiendas de electrodomésticos.

“Las personas encontraron una gran diferencia en los precios de los electrodomésticos (...) es un ahorro grande”, indicó Dina Luz Pardo, directora de Asocentro.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.