
Costos de nuevos cierres superarían los $8 billones
Fedesarrollo revela un informe en el que advierte sobre el impacto económico de las medidas y en especial sobre el mercado laboral.
Los costos económicos de las medidas de restricción a la movilidad que se han adoptado en enero en diferentes regiones del país para frenar la expansión de los contagios de Covid-19 en el segundo pico representarían costos económicos que estarían entre los $8,3 y $12,5 billones.
Así lo indica un estudio de Fedesarrollo, el cual explica que los costos son el resultado de la reducción en la operación de las actividades económicas y representan entre el 0,8% y el 1,2% del PIB del país.
“Nuestros cálculos indican que las nuevas restricciones a la movilidad generan un costo de entre 8,3 y 12,5 billones de pesos y la pérdida de al menos 146 mil empleos. Esencial fortalecer la estrategia de testeo, rastreo y control, el autocuidado y los apoyos a hogares y empresas”, dijo el presidente del centro de investigaciones económicas, Luis Fernando Mejía.
Fedesarrollo prevé que se pueda presentar un aumento de entre 0,6 puntos porcentuales (pps) y 0,9 pps en la tasa de desempleo de enero, lo que representa entre 146 mil y 220 mil desempleados.

Los departamentos con medidas de restricción a la movilidad y a la actividad productiva más fuertes son los que tienen un mayor aporte al costo económico estimado.
Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca tendrían una participación en la reducción de la actividad económica nacional del 48,8%, 15,9% y 11%, respectivamente, equivalentes a $4,1 billones; $1,3 billones y $900 mil millones, en un escenario bajo.
“El costo final dependerá de eventuales restricciones adicionales a las tomadas hasta la fecha, de acuerdo con la evolución de la ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI), y de la rapidez con que los flujos de actividad productiva retornen a las condiciones previas a estas medidas”, dijo Mejía.
Reiteró la necesidad de fortalecer las acciones de testeo, rastreo y control de los casos con el fin de construir cercos epidemiológicos focalizados.