Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Varias personas compran en una tienda de vestuario en un centro comercial de Barranquilla. Archivo
Economía

Arepa venezolana impulsa crecimiento del consumo en el país: Dane

El Dane reveló que aumento del PIB de Colombia en 2019 fue 3,3%.  Director de la entidad dijo que “consumo de arepa venezolana” impulsa la demanda.

El consumo de los hogares y el crecimiento constante de la inversión extranjera fueron importantes jalonadores del crecimiento económico de Colombia  en 2019, el cual fue de 3,3%.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revisó a la baja el crecimiento  de la economía en 2018 y quedó en 2,5%, por lo que se evidencia una variación de 0,8 puntos porcentuales en este año.

El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, dijo que los sectores que tuvieron una mayor contribución al crecimiento económico fueron las actividades de comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida (4,9%); administración pública y defensa, educación y salud (4,9%) y las actividades financieras y de seguros (5,7%).

La cifra de crecimiento presentada por el Dane va en línea con las proyecciones que hicieron el Banco de la República y de los analistas, que habían dado un 3,2% como probable variación del PIB.

El economista de BBVA Research Mauricio Hernández Monsalve afirmó que la demanda interna fue un gran determinante del crecimiento en 2019, con un mayor dinamismo del consumo privado que del resto de los componentes. Destacó que la demanda interna creció 4,5% y el gasto total en 4,6%.

El analista dijo que fueron varios los aspectos que impulsaron el consumo, entre ellos el ligero aumento de la formalidad en el país, acompañado de un incremento en los ingresos de los asalariados, la mejor confianza de los consumidores sobre la evolución de los hogares y el consumo en las fronteras sur y occidental de los inmigrantes venezolanos.

Según datos del Dane, 1,9 millones de venezolanos han llegado al país.

Un análisis del grupo de investigaciones económicas de Bancolombia coincide en que el flujo migratorio hacia el país contribuyó a la dinámica de las ventas minoristas al igual que los mayores ingresos por transferencias particularmente remesas.

Crece más que la región. La economía colombiana se sitúa como una de las de mejor comportamiento en América Latina, sin embargo son muchos los desafíos que identifican los analistas y entre ellos se destacan el desempleo y la informalidad.

Oviedo dijo que el crecimiento del desempleo se explica porque las actividades que más crecen son las que no tienen encadenamientos que generan mayor dinámica de empleo.

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, reconoció que si bien el dato del crecimiento es una señal de que la economía va por buen camino, “no deja satisfecho al Gobierno”. La meta era de 3,6%.

“Aunque no estamos donde quisiéramos, es un dato muy importante, teniendo en cuenta lo que ha venido sucediendo en el ámbito externo. Estamos creciendo muy por encima del promedio de la región, con unos fuertes vientos en contra, provenientes del bajo crecimiento mundial que hemos afrontado con resiliencia”, dijo el ministro.

Para el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), Bruce Mac Master, aunque en el 2019 se registró la cifra más alta de crecimiento desde 2014, cuando fue de 4,1%, aún se deben “hacer esfuerzos para afianzar esta tendencia y responder al gran reto que tenemos en términos de ser más competitivos, generar empleos de calidad y atender las necesidades en materia social”.

Sobre la industria que creció 1,6% en 2019, dijo que “el sector que ha registrado datos de crecimiento significativamente menores a los de otros sectores de la economía durante ya varios años”.

De acuerdo con el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, el crecimiento de 4,9% del comercio no solo es una buena noticia, sino que asegura un buen clima para los negocios.

Construcción puede mejorar

La única actividad que tuvo un crecimiento negativo en 2019 fue la construcción, con -1,3%, donde el sector edificador se contrajo en 7,7%.

La presidente de Camacol, Sandra Forero, explicó que la reducción se debe al menor dinamismo de la actividad no residencial y el segmento alto de vivienda. “Teníamos previsto este resultado, pero esperamos tener un 2020 positivo teniendo en cuenta el aumento de la comercialización de vivienda, los lanzamientos de proyectos y los inicios de obra”.

Para el gremio es importante que el Gobierno garantice la cantidad suficiente de cupos del Programa Mi Casa Ya para mantener la confianza del comprador y los buenos resultados en comercialización de vivienda social.

Dentro de este sector, la construcción de carreteras y vías de ferrocarriles, de proyectos de servicio público y de otras obras de ingeniería civil creció 10,7%.

Otros sectores. La producción cafetera fue el motor que dinamizó el sector agropecuario en la segunda mitad de 2019 e impulsó el crecimiento de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca en 2%.

Dentro de los sectores transables, el único sector que se aceleró fue minería (2,1%), por los mejores resultados en petróleo y oro.

Arepa venezolana

El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, se refirió al impacto de la migración venezolana en el crecimiento del consumo y particularmente al sector de alimentos. “La demanda que ha generado la población venezolana que vive en el país de harina para hacer arepas y de las galletas que les gustan ha generado una expansión muy importante que ha hecho que el sector esté creciendo a dos dígitos”, señaló. No obstante, el Dane no ha cuantificado la contribución de los casi 2 millones de migrantes venezolanos al aumento del consumo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.