Compartir:

Una manera de esquivar el impacto de la inflación en el bolsillo al hacer mercado es identificar los productos que están con precios altos y tratar de reemplazarlos por otros que tienen menores precios. Tal es el caso de la papa y el plátano que vienen bajando, frente a otros como la yuca y el ñame que siguen más costosos.

El más reciente boletín de abastecimiento de productos agropecuarios y seguridad alimentaria emitido por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) indica que las mayores reducciones se presentaron en las distintas variedades de papa como son única, superior, suprema, parda pastusa, capira y R-12 negra, cuyos precios cayeron en más de un 40 %, al igual que los plátanos hartón maduro y verde, dominico, dominico hartón verde y maduro, los que redujeron sus precios en más del 10 %.

'En mayo siguen en aumento los precios de los alimentos, pero en un menor porcentaje que en abril. La proporción de los aumentos fue similar tanto en los alimentos frescos como en los procesados', detalla el informe.

En el caso de las hortalizas, se presentó un alza en los precios de: los tomates, el pimentón, la zanahoria, el chócolo, la cebolla junca, la espinaca, entre otros.

Esto llevó a que, como grupo, presentara el mayor crecimiento en el agregado de sus precios a nivel mayorista. Además, se evidenció mejoras en el abastecimiento en la cebolla cabezona normalizando el precio de la misma, luego de un aumento importante en los durante abril.

El limón, las mandarinas, el maracuyá, el mango Tommy, la piña gold, la granadilla y la guanábana, fueron los productos que mejor recuperación en la oferta presentaron del grupo de las frutas, una tendencia que se observa desde el pasado mes.

Así pues, se espera que en junio, con el mejoramiento del clima, aumente el ingreso de naranjas, papayas, lulo y patillas, entre otras frutas, y por ende el precio de las mismas.

'Las papas, que suscitaron tanta atención en los últimos meses por el elevado crecimiento en sus precios en el canal mayorista y al consumidor, durante mayo de 2022 presentaron una reducción en la totalidad de las variedades que llegan a los mercados mayoristas del país. Este resultado se ve en parte contrarrestado por las alzas observadas en la yuca y el ñame', dijo Felipe Fonseca Fino, director de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria.