Como un efecto transitorio causado por el alza en los alimentos considera Alejandro Vera, vicepresidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif, el aumento de la inflación que en los últimos 12 meses, según cifras del Dane, fue de 4,6%, ubicado por encima del rango meta del Banco de la República.
El experto afirma que la proyección del centro de estudio de la inflación para el cierre de este año es de 3,7%.'Lo que está pasando es un efecto transitorio de alimentos y de algunos otros productos que están afectando la inflación', dijo.
Agregó que es posible que esta tendencia se mantenga hasta el primer semestre y que se reduzca en el segundo semestre.
Sobre las medidas para frenar la inflación se contempla que el Banco de la República en su reunión de mañana suba la tasa de interés por lo menos en 50 puntos básicos, lo que terminaría afectando el crecimiento económico del país.
'Creo que el Banco debe estar sopesando muy bien cual sería el efecto en el crecimiento económico de la inflación para determinar cuál será su próximo movimiento', indicó Vera.
Aclaró que de la decisión del Emisor, de subir o no la tasa, dependerá el efecto transitorio del incremento de la inflación. Subir la tasa presionaría más la demanda y en un momento de desaceleración como el actual llevaría a que el crecimiento económico no superara el 3%.
Aseguró que el Emisor también puede moderar los efectos de la tasa de cambio sobre la inflación a través de subastas de volatilidad que llevarían a que velocidad de la devaluación se atenúe un poco. La proyección es que en la próxima reunión de la junta directiva del Banco de la República mantendrá la tasa de interés actual en 4,5%.