La revista británica The Economist publicó un amplio informe en el que expone la situación que atraviesa Colombia, aunque la economía muestra señales de crecimiento, la seguridad y las instituciones presentan un deterioro alarmante.
Lea más: ¿El del Presupuesto General 2026 es un monto ideal pese a los retos fiscales?
El análisis, titulado “¿Está Colombia a las puertas del infierno?”, destaca la fuerte polarización de la campaña presidencial. La candidata de derecha Vicky Dávila advirtió que el país podría “arder” si no cambia de rumbo, mientras que Gustavo Bolívar, aspirante de izquierda cercano al presidente Gustavo Petro, resaltó los avances en turismo, bolsa de valores, reducción del desempleo y baja de la inflación.
Según el medio, este año la economía crecerá 2,4%, con la tasa de desempleo más baja en casi 25 años y una bolsa entre las más dinámicas del mundo. Sin embargo, más del 60% de los trabajadores sigue en la informalidad, la inversión cae por la prohibición de nuevos proyectos petroleros y el déficit fiscal llegará al 7% del PIB, llevando la deuda pública a niveles históricos.
En el plano de seguridad, The Economist recordó hechos recientes como el asesinato del candidato Miguel Uribe en junio, el coche bomba en Cali y el derribo de un helicóptero de la Policía. Señala que la política de “Paz Total” no ha dado resultados, los grupos ilegales ya cuentan con 22.000 integrantes y han provocado el desplazamiento de más de 230.000 personas, según Naciones Unidas.
La publicación también advierte sobre tensiones institucionales. Resalta las críticas del presidente Petro al Banco de la República, sus choques con el Congreso y la Corte Suprema, así como su idea de convocar una constituyente sin trámite legislativo. Recordó, además, que en 2024 el mandatario llamó a manifestaciones que bloquearon durante horas a magistrados de la Corte.
Lea también: Más de 12 millones de colombianos ya mueven su plata en segundos con Bre-B
Pese a todo, el informe aclara que Colombia no está siguiendo los pasos de Venezuela o Cuba. No obstante, advierte que el próximo presidente recibirá un panorama complejo, un déficit fiscal crítico, una violencia en ascenso y un país cada vez más dividido.