Compartir:

El precio del dólar en Colombia para este viernes 26 de septiembre inició con un promedio de $3.907, lo que significó un alza de $9 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $3.898,87.

La divisa estadounidense abrió al alza después de que unas cifras de crecimiento mejores de lo esperado redujeron las expectativas de una mayor relajación monetaria por parte de la Reserva Federal este año.

Wall Street abrió este viernes en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subía un 0,63 %, mientras los inversores evalúan los últimos datos sobre la inflación y el efecto de las nuevas amenazas arancelarias del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Diez minutos después del toque de campana: el S&P 500 subía un 0,45 % y el Nasdaq un 0,25 %.

El índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) registró un aumento del 0,3 % durante el mes, elevando la tasa de inflación general anual al 2,7 %, según informó hoy La Oficina de Estadísticas Económicas (BEA).

Excluyendo alimentos y energía, el índice PCE subyacente, que se considera un indicador más preciso, se situó en el 2,9 % en términos interanuales, tras un aumento del 0,2 % en el mes.

De acuerdo con CNBC, estos datos que probablemente mantendrán al banco central de Estados Unidos en la senda de las reducciones de tasas de interés.

El jueves Trump anunció que impondrá nuevos aranceles del 100 % a los medicamentos farmacéuticos a partir del 1 de octubre.

Las nuevas tarifas incluyen también un 50 % a los gabinetes de cocina y tocadores de baño, 30 % a los muebles tapizados y 25 % a los camiones pesados.

Entre las empresas que cotizan en el Dow 30, esta mañana reinaba el verde y destacaban las subidas de Boeing (3 %) y Microsoft (1,8 %), así como las bajadas de Apple (-1,06 %) y Cisco (0,97 %).

Por otra parte, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subía esta mañana a 65,42 dólares el barril.