Compartir:

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) entregó los resultados consolidados de la pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema del año 2024. En ese sentido, como primer lugar, se reveló que hay 16,2 millones de colombianos que cuentan con pobreza monetaria.

De acuerdo con la directora del Dane, Piedad Urdinola, esto representó un descenso de 1,2 millones si se hace la comparación con el número total de personas que padecían esta condición, cuando había 17,5 millones.

Esta cifra en términos porcentuales pasó de 34,6 % en 2023 a 31,8 %, bajando así 2,8 puntos. Urdinola reveló que esta es la cifra más baja desde 2012.

Hay que aclarar que la línea de pobreza monetaria per cápita nacional en 2024 fue de $460.198, y en el caso de un hogar de cuatro personas fue de $1.840.792.

Por el lado de la pobreza monetaria extrema también se presentó una reducción. Según el Dane, este indicador pasó de 12,6 % en 2023 a 11,7 % en 2024 bajando 0,9 puntos porcentuales.

Si lo miramos por el tema de número de personas, el país pasó de tener 6,3 millones en 2023 a 5,9 millones de colombianos en dicha condición para el 2024. Esto quiere decir que 420 mil colombianos salieron de la condición de pobreza monetaria extrema.

Aquí se destaca que la línea de pobreza monetaria extrema per cápita nacional en 2024 fue de $227.220; en el caso de un hogar de cuatro personas fue de $908.880.

En 2024, las ciudades que experimentaron mayor pobreza monetaria fueron Quibdó con el 59,6 %, seguida de Riohacha, con el 48,8 %. Por su parte, Manizales y Bogotá con el 16,7 % y el 19,6 %, respectivamente, fueron las ciudades que presentaron menor incidencia.

A su vez, la ciudad con menor porcentaje de pobreza monetaria extrema en 2024 fue Manizales, con el 3,1%, seguida de Medellín, con el 4,1 %. La ciudad con mayor incidencia de pobreza monetaria extrema en 2024 fue Quibdó, con el 29,7 %, seguida de Riohacha, con el 25,9 %.

A Barranquilla no le fue bien

Los números de Barranquilla en materia de pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema estuvieron a la baja y al alza. De acuerdo con la entidad, la incidencia de pobreza monetaria pasó de 29,8 % en 2023 a 29,7 % en 2024. La diferencia fue únicamente de 0,1 puntos porcentuales.

Esto quiere decir que en la capital del Atlántico hay 399 mil ciudadanos con pobreza monetaria.

Por el lado de la pobreza monetaria extrema el indicador no fue alentador. El Dane indicó que el indicador pasó de 8,2 % hace dos años a 9,2 %, aumentando así un punto porcentual.

En términos de cifras, la entidad reveló que hay 124 mil ciudadanos en esta condición para 2024, lo que significó un aumento de 16 mil frente al dato de 2023, cuando había 108 mil.