El recaudo tributario con corte a junio de este año ha sido de $149,15 billones, lo que representó un crecimiento anual de 9,7 %. Así lo manifestó la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Leer también: Ventas de vivienda en Colombia caen 6 % en junio, pero aumentan en el Atlántico
En ese sentido, la entidad confirmó que por tipo de tributo, el que más ha aportado es retención renta, con $48,22 billones, que representa 32,3 % del total, y ventas con $31,69 billones, y una participación de 21,3 %.
Luego están aduanas con $24,34 billones recaudados, 16,3% del total y renta que sumaron $23,61 billones, que representan 15,8 % del total. Por su parte, el segmento “otros” aportó $21,25 billones con una participación de 14,3 %.
Si se mira solo el recaudo realizado de junio, este llegó a $21,86 billones, 80,66 % asociados a la economía interna, con $17,63 billones, y 19,34 % por concepto de tributos asociados al comercio exterior, $4,23 billones.
Por su parte, en mayo de este año, el recaudo fue por $10,2 billones, mientras que en abril fue de $22,3 billones. Hasta el momento, enero ha sido el mes del año de mayor recaudo con $32,86 billones.
Importante: El dólar mantiene tendencia alcista y se ubica en un promedio de $4.055
Sin embargo, estos datos han generado críticas y elogios por parte de los analistas y expertos. De acuerdo con el ex director de la Dian Lisandro Junco, estos datos vienen siendo como el llama una “ilusión óptica” por el decreto que incrementó las tarifas de retención en la fuente.
“Lo que está generando es una presión enorme a la caja de los empresarios, que al final se convierten en saldos a favor o en cartera. Dudo que cumplan la meta de recaudo del 2025”, detalló Junco.