El precio del dólar en Colombia para la jornada de este lunes 21 de julio inició con un promedio de $4.012, lo que significó un aumento de $12 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $4.000,61.
El dólar presentaba este comportamiento alcista, mientras la atención de los inversores se ha centrado firmemente en las salvas arancelarias globales de Trump, con un informe del Financial Times la semana pasada que indicaba que el presidente estadounidense estaba presionando para imponer nuevos aranceles elevados a los productos de la Unión Europea.
Paula Chaves analista de mercados de HFM, dijo que a nivel internacional, los inversionistas siguen de cerca las decisiones de política monetaria, con expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en octubre.
“En los últimos días, la divisa ha mostrado estabilidad dentro de un rango estrecho; en este escenario, los niveles técnicos a monitorear son $4.050 al alza y $3.950 a la baja, cuya ruptura podría marcar la dirección del próximo movimiento”, señaló Chavez.
Por su parte, Wall Street abrió en verde este lunes, pendiente de las estrategias comerciales de la Casa Blanca y de los resultados del segundo trimestre de algunas de las grandes compañías tecnológicas, que se publicarán esta semana.
Diez minutos después del toque de campana, el Nasdaq subía un 0,47 %, hasta las 20.993 unidades; mientras que el S&P 500 crecía un 0,27 %, hasta los 6.313 puntos, y el Dow Jones de Industriales ganaba un 0,13 %, hasta los 44.399 enteros.
Respecto a los planes comerciales estadounidense, el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, aseguró este domingo que el 1 de agosto es la “fecha límite inamovible” para que los socios comerciales comiencen a pagar los aranceles.
El secretario añadió que “nada impide que los países se comuniquen con nosotros después del 1 de agosto”.
El diario The Wall Street Journal, citando fuentes anónimas, asegura que la postura final de EE.UU. en sus negociaciones con la UE pasa por un arancel general del 15 %, porcentaje que podría subir en algunos productos específicos.
Además, Lutnick recordó a Canadá que si no facilita el acceso de productos estadounidenses a su mercado tendrá que pagar más aranceles a partir de esta fecha, cuando entraría en vigor el gravamen del 35 % anunciado por el presidente Donald Trump sobre ese país.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, abogó hoy por una revisión exhaustiva y completa de la Reserva Federal (Fed), el banco central estadounidense, sometida a una intensa presión en los últimos meses por parte de Trump, que no oculta sus desavenencias con el presidente de la institución financiera Jerome Powell.
“Lo que tenemos que hacer es examinar toda la institución de la Reserva Federal y ver si han sido efectivos (en sus políticas)”, dijo Bessent en una entrevista con el canal económico CNBC.
Por otro lado, los principales indicadores podrían verse impulsados por los resultados trimestrales de las grandes tecnológicas, entre estas algunas de las ‘Siete Magníficas’, como Alphabet (empresa matriz de Google) y Tesla, que subían un 1,93 % y 0,62 %, respectivamente, momentos tras la apertura.
Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, destacaron esta mañana las subidas de Verizon (2,47 %), tras la publicación de sus beneficios trimestrales; Nike (1,96 %) y Apple (1,23 %), con caídas principalmente para 3M (-1,96 %), Nvidia (-0,29 %) y Travelers (-0,26 %).