La propuesta del presidente Gustavo Petro de implementar nuevos gravámenes sobre remesas, dividendos y herencias ha generado preocupación en sectores académicos y económicos del país, quienes advierten que estas medidas podrían profundizar la caída de la inversión extranjera directa que ya experimenta Colombia.
José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y actual rector de la Universidad EIA, expresó en diálogo con EL HERALDO sus reservas sobre el momento elegido para implementar esta reforma tributaria. “Viene en un momento muy negativo, ya que precisamente la inversión extranjera directa viene cayendo en el último año por lo menos en un 50%, por ende, no es un buen momento para tomar esa decisión”, advirtió.
Le recomendamos: Junta de Ecopetrol habría contratado firma en Estados Unidos para medir impacto de casos de Roa en ese país
La propuesta presidencial
El mandatario ha reiterado en múltiples ocasiones su intención de gravar dividendos, herencias y remesas al exterior, argumentando que presentó una reforma ante el Congreso que no prosperó por falta de voluntad política para afectar las grandes rentas. Aunque el Gobierno nacional no ha presentado una propuesta concreta, ha manifestado públicamente su intención de impulsar una nueva reforma tributaria que incluiría estos gravámenes.
Restrepo, por su parte, planteó interrogantes sobre la aplicación práctica de la medida, particularmente en el caso de las remesas. “Podría estar equivocado, pero con lo que se entiende en el mensaje del presidente Petro, vendría siendo el envío de utilidades de compañías de Colombia al exterior. Si fuera al contrario, pues entonces habría que hacerse la pregunta, pero, ¿a qué voy? A que el problema es que justamente no lleguen las remesas”, explicó el exfuncionario.
Justificaciones del gasto público
Durante sus declaraciones del lunes, el presidente Petro también abordó las causas del elevado gasto público que enfrenta su administración, identificando dos factores principales: un sistema pensional que calificó como insostenible y las altas tasas de interés del crédito público.
Le sugerimos leer: La utilidad neta de Promigas llegó a $298.515 millones en el primer trimestre del año
“Un sistema pensional insostenible, que recarga en los ingresos corrientes el pago de pensiones. Para corregir esa anomalía hicimos la reforma pensional. Las pensiones se pagarán con las cotizaciones actuales que hacen empresas y trabajadores y el Estado se encargará de quienes no están pensionados teniendo la edad”, manifestó el jefe de Estado.
Adicionalmente, Petro atribuyó el crecimiento de la deuda pública al “exagerado sobreendeudamiento que hizo el Gobierno de Iván Duque y que pagamos en este gobierno y por la dinámica de la tasa de interés”, según declaraciones realizadas en su cuenta de X.