Compartir:

Con el pasar del tiempo algunos objetos se tornan valiosos pese a que en su tiempo era meros artefactos comunes, sin embargo, al volverse más escasos su precio se incrementa.

Lea también: Entra en vigor ley en España que cambia las reglas para colombianos que quieran ir al país europeo

De esto hay muchos ejemplos, como los vehículos, obras de arte, objetos de artistas ya fallecidos, artefactos de colecciones limitadas, y un sin número más que llegan a superar los millones de dólares.

Aquí también entran los billetes y es que recordemos que el papel moneda en los países cambia de tanto en tanto para conmemorar aniversarios de personajes emblemáticos o para agregar más ceros en los casos en los que amerita debido a la inflación.

Lea también: Excompetidora del ‘Desafío’, de Caracol Televisión, denunció maltrato físico y psicológico de su expareja

Colombia no es ajeno a ello, en los últimos años hemos sido testigos de varios cambios incluso con las monedas. El último cambio fue hace 10 años, en 2015, cuando todos los billetes y monedas de todas las denominaciones tomaron un nuevo diseño, incluso el billete de 1.000 pesos desapareció para convertirse en moneda y uno de 100.000 de pesos se estrenó.

Pero esta no es la primera vez que ocurre este tipo de cambio en nuestra moneda, ya han sido varias las veces que se han actualizado para rendir homenaje a nuevas figuras o para introducir más ceros.

Lea también: Omar Geles: un año sin la chispa del juglar moderno que triunfó en el vallenato

Algunos de estos ejemplares quedan en el olvido al no representar un valor real al momento de realizar transacciones monetarias, pero para los coleccionistas es todo lo contrario, y es que un billete de estos se puede cotizar en el mercado por millones de pesos por lo escaso.

Ese es el caso del billete de 10 pesos que puede llegar a costar hasta 9 millones de pesos si cumple con ciertas características que le dan ese elevado valor.

NumismaticolAnverso del billete de 10 pesos.

Lea también: Así puede comprar apartamentos en remate de Bancolombia en Atlántico, Bolívar, Cesar y otros departamentos

Ludin Arellano, coleccionista que difunde este tipo de detalles en sus redes sociales, señala que los billetes que pueden tomar este valor son los emitidos en 1964, 1965 y 1969 que llevan la letra “R” sobre la fecha.

Si posee el billete de 10 pesos que presenta en el anverso el cóndor de los Andes y en el reverso las ruinas arqueológicas de San Agustín, ponga atención porque ese es uno de los más apetecidos. Y si vienen marcados con la serie AZ pueden llegar a costar aún más.

NumismaticolReverso del billete de 10 pesos.

En condiciones buenas de preservación, estos antiguos ejemplares pueden sobrepasar un valor cercano a los 2,5 millones de pesos o llegar hasta los 3,8.

@ludinarellanomercado #viral #comenten#billetes ♬ sonido original - ludin Arellano