Compartir:

El sector edificador también se ha visto afectado por los bloqueos en las vías del país que cumplen más de un mes en el marco del paro nacional. La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) aseguró que las pérdidas que acumula esta actividad superan los $4,5 billones representados en inversiones inmobiliarias.

Además, el gremio advirtió que a nivel nacional están en riesgo 1,3 millones de empleos del sector de la construcción y su cadena de valor a causa de estas afectaciones.

Jorge Segebre, presidente de la junta directiva de Camacol Atlántico, señaló que en el departamento hay 37 proyectos inmobiliarios afectados.

En materia de empleo, hay 41 mil puestos en riesgo y señaló que 15 mil trabajadores del sector han quedado cesantes por la parada de las obras.

'Son personas que trabajan por producción y si no hay materiales no pueden seguir trabajando', aclaró el ejecutivo. Por los bloqueos no han llegado al departamento materiales como cerámica, acero, ladrillos y otros que son necesarios para el avance de los proyectos.

Segebre aseguró que adicionalmente cuando hay manifestaciones se debe recortar el horario de trabajo, lo que contribuye a los retrasos.

'Respetamos el derecho a la protesta, pero rechazamos los bloqueos', agregó.

Dijo que se afectan los ingresos de las familias de los trabajadores y también a los compradores que están esperando la entrega de sus inmuebles.

Destacó que el ritmo del sector edificador en el Atlántico ha sido positivo y una muestra de ello es que se han entregado 20 mil subsidios de vivienda en el último año. Se espera que se mantenga esta tendencia en lo que resta del año.

Sandra Forero Ramírez, presidenta de Camacol, dijo a su vez que también se registran pérdidas por $ 2,2 billones en valor agregado para la economía en su conjunto, con una caída en las ventas de $ 2,3 billones para 36 sectores productivos y más de 170 líneas de actividad económica que abastecen con insumos y materiales la construcción de los proyectos, y en donde predominan medianas y pequeñas empresas.

'Es inaceptable que con bloqueos se sigan destruyendo los activos que más necesita el país para su reactivación económica y social: el empleo, el tejido empresarial y la confianza de los colombianos', agregó.