El Día de la Madre es una fecha 'estrella' para el comercio, es la segunda más importante después de la temporada de diciembre, y este año tiene una mayor relevancia ya que representa una oportunidad para recuperar las ventas golpeadas por el impacto del tercer pico de contagios de la covid-19.
Es el segundo Día de la Madre que se vive en medio de la pandemia y si bien el Gobierno ha presentado el 30 de mayo como la fecha oficial para la celebración en el 2021, los comerciantes esperan que durante todo el mes se agasaje a las madres.
La directora de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) seccional Atlántico, Yilda Castro, aseguró que se espera que la celebración se realice durante todo el mes para facilitar todos los procesos. 'Sabemos que el 97 % de los colombianos celebra esta fecha que tiene un importante dinamismo para diferentes sectores. El gasto promedio es de entre $ 100 mil y $ 200 mil', sostuvo.
Explicó que en la tercera ola con medidas de pico y cédula, toque de queda y confinamiento, el comercio ve en mayo una oportunidad de mejorar sus resultados. 'Los empresarios están mejor preparados que hace un año, pues para esa fecha muchos estaban cerrados y ahora se han fortalecido desde el punto de vista logístico', señaló.
El gremio dijo que los negocios hicieron importantes inversiones para reabrir operaciones con el cumplimiento de protocolos y ajustarse a las nuevas exigencias del mercado en cuanto a entregas a domicilio.
En cuanto a los centros comerciales, estos esperan que para evitar aglomeraciones las personas puedan visitarlos para comprar sus regalos o ir a los restaurantes cualquier día del mes.
Por su parte Magni Montero, directora de Acodres, afirmó que para el sector gastronómico esta fecha es crucial. 'Las ventas se triplicaban frente a un día normal y para este año hay muchas expectativas', añadió. Los establecimientos se encuentran mejor preparados para atender los pedidos ya sea por plataformas digitales o domicilios por teléfono o redes sociales.
Sin embargo, aclaró que las ventas por domicilio no se equiparan con las presenciales en las que los clientes piden a la carta o tienen opción de solicitar productos adicionales. Las ventas del Día de la Madre de 2019 para el sector gastronómico no alcanzaron el 50% de las registradas en 2019.
A su vez, Juan Fernando Loaiza, investigador económico de Inexmoda, aseguró que se proyecta que mayo y el Día de la Madre impulse la reactivación del sector moda en este año. 'En este segundo trimestre, mayo tiene un papel muy importante pues de cada millón de pesos que se gastan en moda unos $340 mil corresponden a este mes', agregó.
Es así como se prevé que el gasto en moda en mayo llegue a los $ 2 billones, un 41 % más que en 2020, pero sigue por debajo de mayo de 2019.
Los sectores con mayor dinamismo en esta fecha son gastronómico, moda, calzado, floristerías y tecnología, entre otros.