La participación de la Costa Caribe en las inversiones dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021 asciende a $10,4 billones, cifra superior a la registrada en 2020. La región cuenta con una participación del 17,9% del presupuesto de inversiones contemplado para el próximo año que está en el orden de los $58,6 billones.
El senador conservador y ponente del proyecto del PGN 2021 Efraín Cepeda explica que el aumento en las inversiones nacionales permitió irrigar más recursos a los entes territoriales con los que se apalancará la reactivación de la economía.
Indicó que los recursos de inversión se dividen en tres categorías: los regionalizables (obras sociales, infraestructura vial, educativa y otros), los no regionalizables (proyectos de beneficio público) y los que están por regionalizar (recursos por demanda como becas y subsidios).
'Este año se lograron regionalizar $44,1 billones y quedaron por regionalizar $2,1 billones', señaló.
De acuerdo con el senador, a la Costa Caribe le fue muy bien en el PGN y casi todos los departamentos presentaron crecimientos por igual o por encima del promedio nacional. 'Lo plasmado para la región Caribe es muy importante y esto se debe a la bancada Caribe', resaltó el senador.
Para el Atlántico se destinaron $1,79 billones; Bolívar, $1,9 billones; Cesar, $1,4 billones; Córdoba $1,6 billones; La Guajira $1,2 billones; Magdalena, $1,48 billones y Sucre $1 billón.
Sube el Atlántico
El representante a la Cámara de Cambio Radical por el Atlántico César Lorduy explica que el presupuesto de inversiones aprobado para el Atlántico en 2021 refleja un aumento con relación al año anterior. 'Con $1,79 billones, es el segundo departamento con mayor asignación presupuestal en la región Caribe, siendo superado solo por Bolívar con $1,9 billones'.
Señaló que si bien existe una recuperación con relación al 2020, el presupuesto para el departamento sigue siendo inferior al asignado en 2019 que fue de $1,88 billones.
Dijo que transporte presenta el mayor incremento entre todos los sectores, con una asignación cuatro veces superior a la del 2020. Un total de $84.659 millones estarán distribuidos en gran parte entre la Concesión Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad, Concesión Puerta de Hierro-Palmar de Varela, Carreto-Cruz del Viso, el mantenimiento de la Carretera Transversal del Caribe, la infraestructura aeroportuaria y el Puente Pumarejo.
'El departamento recibe por parte del sector de Minas y Energía subsidios eléctricos que duplican los esperados para el 2020. Es por esto que este sector cubre el 16% del presupuesto de inversiones aprobado para el departamento en el 2021 y tuvo un aumento del 78% respecto al año 2020', agregó Lorduy.
Reactivación y empleo
El senador de Centro Democrático Fernando Araújo indicó que el sector con más recursos es inclusión social con $4 billones.
'Es es un presupuesto que tiene los ojos puestos donde más se requiere la ayuda humanitaria y agilizar la reactivación económica. El Caribe sale muy bien librado', agregó.
Sostuvo que de los $1,9 billones asignados a Bolívar, unos $700 mil millones son para inclusión social y reconciliación; $208 mil millones para transporte y $229 mil millones para minas y energía (subsidios) y $139 mil para vivienda, entre otros.