Compartir:

El clima de agitación social que se vive en Colombia ha llevado al dólar, en la última semana, a alcanzar los dos precios más altos de la historia, superando la barrera sicológica de los $3.500.

La divisa estadounidense alcanzó ayer un precio promedio de $3.522.56 y el pasado 28 de noviembre había llegado a los $3.502,92.

En la jornada de ayer en la plataforma SetFX el dólar tuvo un precio de apertura de $3.500 y uno de cierre de $3.516,50, mientras que el registro mínimo fue de $3.498 y el máximo de $3.547,70. Además, se negociaron USD1.348 millones y en 2.061 transacciones.

La TRM que se calcula con base en las operaciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros que transan en el mercado cambiario colombiano que estará vigente para hoy quedó en $3.522,48.

Analistas de Bancolombia explican que el precio del dólar cerró la semana $90,5 por encima del cierre de la semana pasada, por lo que el peso colombiano registró una depreciación diaria de 0,15% y semanal de 2,64% frente al dólar .

La tendencia alcista también se impulsó por la caída en los precios internacional del petróleo, donde el barril de Brent del mar del Norte para entrega en enero cerró a USD62,43 en Londres, con una baja de 2,13%. El petróleo cayó mientras se aleja la perspectiva de que Opep aplique nuevos recortes en la producción a pocos días de una reunión del organismo.

Sobre el comportamiento del dólar el gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, ha señalado que no se contempla intervenir el mercado cambiario.